Eidosela Albariño Rias Baixas: un vino blanco ecológico con carácter

Eidosela Albariño Rias Baixas: un vino blanco ecológico con carácter

Eidosela Albariño Rias Baixas es un vino blanco ecológico elaborado por Bodegas Eidosela, una bodega cooperativa situada en Arbo, en el sur de la provincia de Pontevedra. Este vino se caracteriza por su calidad, su expresión y su respeto al medio ambiente.

Bodegas Eidosela nació en el año 2003 como resultado de la unión de 61 viticultores que decidieron aunar sus esfuerzos y sus viñedos para elaborar sus propios vinos bajo la D.O. Rías Baixas. La bodega cuenta con unas modernas instalaciones y una capacidad de producción de 1.200.000 litros al año. Su nombre proviene de la palabra gallega "eidos", que significa "terreno" o "finca", y hace referencia al origen de sus uvas.

Viñedos y elaboración

La bodega dispone de 65 hectáreas de viñedos propios, situados en las laderas del río Miño y del río Deva, en la subzona del Condado do Tea. La variedad principal es la Albariño, también conocida como Alvarinho, que se adapta perfectamente al clima atlántico y al suelo granítico y arenoso de la zona.

La bodega apuesta por la agricultura ecológica desde el año 2010, cuando obtuvo el certificado de Agricultura Ecológica de Galicia. Esto implica que no se utilizan productos químicos sintéticos en el cultivo de las viñas, sino que se respeta el equilibrio natural del ecosistema. Además, se practica una viticultura sostenible que busca reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de las uvas.

La vendimia se realiza de forma manual en pequeñas cajas para conservar la integridad y la máxima calidad del fruto. La elaboración se lleva a cabo con métodos tradicionales y con una mínima intervención. No se añaden sulfitos ni otros aditivos al vino, que tampoco se somete a procesos agresivos de estabilización. El resultado son unos vinos naturales, auténticos y fieles a su origen.

Características del vino

Eidosela Albariño Rias Baixas es un vino blanco joven que se elabora con uvas seleccionadas de la subzona del Condado do Tea. Tiene un color amarillo pajizo con destellos verdosos, es limpio y brillante. En nariz tiene una intensidad alta, es muy fragante, frutal y floral, fresco y sutil, recordando la fruta de hueso (melocotón y albaricoque). En boca es un vino muy potente, límpio, sedoso y glicérico con una acidez muy bien integrada. Tiene buena estructura y untuosidad.

Tiene una graduación alcohólica de 13% y no ha pasado por barrica. Se puede disfrutar desde el momento de su embotellado o conservarlo hasta 36 meses. La temperatura ideal de servicio es entre 8ºC y 10ºC, y se recomienda decantarlo o abrirlo con antelación para que se oxigene y exprese mejor sus aromas y sabores.

Cómo disfrutarlo

Eidosela Albariño Rias Baixas se puede disfrutar en cualquier ocasión, ya sea como aperitivo, como acompañamiento de una comida o como copa de sobremesa. Es un vino muy versátil que marida muy bien con todo tipo de pescados, mariscos, arroces, ensaladas, quesos frescos o cremosos, frutas o postres.

También se puede combinar con platos más exóticos o picantes, como la cocina japonesa, china, tailandesa o mexicana. Es un vino que invita a la frescura, al disfrute y a la alegría.

Conclusión

Eidosela Albariño Rias Baixas es un vino blanco ecológico con carácter que refleja el carácter y la calidad de la D.O. Rías Baixas. Es un vino elaborado por Bodegas Eidosela, una bodega cooperativa que apuesta por la calidad y la innovación. Es un vino que se presenta en una botella elegante y moderna, con una etiqueta que representa el paisaje de las Rías Baixas. Es un vino que se puede disfrutar en cualquier ocasión y que marida muy bien con una gran variedad de platos.

Vinos rumanos: descubre el Mosia de la Tohani, una bodega con historia

Mosia de la Tohani, una experiencia rumana

¿Sabías que Rumanía es uno de los países con más tradición vitivinícola de Europa? Su clima continental, su diversidad de suelos y su variedad de uvas autóctonas e internacionales le permiten producir vinos de calidad y personalidad. En este artículo te vamos a hablar de una de las bodegas más representativas de este país: Mosia de la Tohani, situada en la región de Dealu Mare, al sur de los Cárpatos. Te contamos su historia, sus vinos y cómo disfrutarlos.

La historia de Mosia de la Tohani

Mosia de la Tohani es una bodega que pertenece a la familia Nicolae Golescu, una de las más antiguas e influyentes de Rumanía. El nombre Mosia significa "mansión" o "dominio" y hace referencia a la propiedad que adquirió el príncipe Nicolae Golescu en 1880 en la zona de Tohani. Allí construyó una residencia señorial rodeada de viñedos y una bodega que se convirtió en una referencia para la viticultura rumana. La bodega ha sabido conservar y renovar el patrimonio vitivinícola del dominio, adaptándose a los tiempos y a las exigencias del mercado.

Los vinos de Mosia de la Tohani

Mosia de la Tohani produce vinos blancos, rosados y tintos con uvas autóctonas e internacionales. Algunas de las variedades que cultiva son Feteasca Alba, Feteasca Regala, Tamaioasa Romaneasca, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pinot Gris, Riesling Italiano, Feteasca Neagra, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir y Shiraz. Sus vinos se caracterizan por su expresión frutal, su equilibrio y su elegancia. Los vinos se clasifican en diferentes gamas según su calidad y su estilo:

  • Mosia de la Tohani: es la gama más emblemática de la bodega, que refleja el carácter y la historia del dominio. Son vinos elaborados con uvas seleccionadas y con una crianza en barrica o en botella.
  • Mosia de la Tohani Special Reserve: es la gama más exclusiva y limitada de la bodega, que solo se elabora en añadas excepcionales. Son vinos elaborados con uvas procedentes de parcelas singulares y con una crianza prolongada en barrica o en botella.
  • Maestro: es la gama más innovadora y creativa de la bodega, que busca sorprender al consumidor con vinos originales y diferentes. Son vinos elaborados con uvas combinadas o maceradas con otras frutas o especias.

Cómo disfrutar los vinos rumanos de Mosia de la Tohani

Los vinos rumanos de Mosia de la Tohani son ideales para acompañar diferentes platos y ocasiones. Aquí te damos algunas sugerencias:

  • Mosia de la Tohani Tamaioasa Romaneasca: un vino blanco dulce con aromas de flores blancas y miel. Perfecto para maridar con postres como el baklava o el cozonac.
  • Mosia de la Tohani Rose: un vino rosado demisec con aromas de frutos rojos y flores. Ideal para tomar como aperitivo o con ensaladas, quesos o pescados.
  • Mosia de la Tohani Shiraz: un vino tinto seco con aromas de frutos negros y especias. Excelente para acompañar con carnes rojas, guisos o platos típicos como el sarmale o el mici.
  • Mosia de la Tohani Special Reserve Feteasca Neagra: un vino tinto seco con aromas de frutos negros maduros y notas tostadas. Un vino de guarda que se puede disfrutar con platos de caza, quesos curados o chocolate.
  • Mosia de la Tohani Special Reserve Cabernet Sauvignon: un vino tinto seco con aromas de frutos rojos confitados y notas balsámicas. Un vino elegante y complejo que se puede degustar con platos de cordero, ternera o foie.
  • Maestro Feteasca Neagra & Raspberry: un vino tinto seco con aromas de frambuesa y vainilla. Un vino divertido y original que se puede combinar con platos picantes, sushi o tartas de frutas.
  • Maestro Chardonnay & Peach: un vino blanco seco con aromas de melocotón y albaricoque. Un vino fresco y aromático que se puede servir con mariscos, pasta o pollo.

Conclusión

Mosia de la Tohani es una bodega rumana con historia y tradición que produce vinos de calidad y personalidad. Su nombre evoca el legado de la familia Nicolae Golescu, que ha sabido conservar y renovar el patrimonio vitivinícola del dominio. Sus vinos reflejan la diversidad y la riqueza de la región de Dealu Mare, con uvas autóctonas e internacionales que expresan su terroir. Si quieres descubrir los vinos rumanos, no dudes en probar los vinos de Mosia de la Tohani.