Flor de Goda, el Grupo Juan Gil vuelve a hacerlo con la garnacha de Campo de Borja

Etiqueta del Vino Flor de Goda, Garnacha de Bodegas Morca, Grupo Juan Gil


Flor de Goda
Garnacha
Bodegas Morca
Grupo Juan Gil

Cosecha 2018
Denominación de Origen Campo de Borja
Borja

*****
Otros vinos de la zona de Zaragoza que pueden gustarte
Otros vinos de la zona que pueden gustarte:

Opinión del vino Flor de Goda Garnacha del Grupo Juan Gil


Es conocido por todos los que seguís este blog, que el grupo Juan Gil está entre nuestras predilecciones en lo que a vinos se refiere.
Diez bodegas en otras tantas denominaciones de origen tienen la culpa.
La calidez y las sensaciones que dejan sus vinos hacen el resto.
En este caso el vino que probamos hoy se trata de una elaboración a base de uva de la variedad garnacha que se elabora con denominación de Origen Campo de Borja por Bodegas Morca.
Su nombre Flor de Goda, vino más conocido como simplemente Goda.
Bodegas Morca está localizada en Zaragoza provincia, más concretamente en la localidad de Borja.
Para la elaboración del vino Goda, se recolectan uvas de garnachas de varias pequeñas parcelas
  con bajos rendimientos.
 Posteriormente una cuidada elaboración y una crianza en barrica 
de al menos 6 meses en roble francés, se logra sacar este estupendo vino.
Su precio ronda los 6-7 euros por botella y es la gama de acceso de esta bodega.
Su relación calidad precio es muy buena, 
estamos ante un vino de elevada calidad a un precio ciertamente competitivo.
Otro acierto por parte de este prestigioso grupo.
Nuestra opinión acerca del vino Goda ha sido muy satisfactoria, 
sobre todo teniendo en cuenta su precio. 
Existen otros vinos muy superiores en la bodega (de los cuales Morca se lleva la palma), 
pero los precios también se disparan y hoy por hoy en este rango de precios, 
Goda es un gran vino.
Recomendado probarlo.

Salud


Albariño La Caña. Desde Villagarcia de Arousa y con una ligera fermentación en barrica by Bodegas La Caña

Etiqueta del Albariño La Caña

La Caña
Albariño
Denominación de Origen Rías Baixas
Bodegas La Caña
Jorge Ordoñez Selections

Tradicional Viticulture
Cosecha 2016
Vilagarcía de Arousa
Pontevedra

*****
Leyenda en Etiqueta
"Where the steep hillside vineyards meet the tranquil rias you´ll find groves of rush
canes known locally as juncos which are as emblematic of Galicia as the Albariño
grape itself. Offering lush aromas of white peaches and ripe pears followed by
flavors of pineappl and bright citrus the wine finishes on a crisp dry note."
*****
"En los viñedos situados en empinadas laderas que dan a las tranquilas rías,
se pueden encontrar bosquecillos de cañas, conocidos localmente como juncos,
que son emblemáticos en Galicia como la uva Albariño. 
Ofrece exuberantes aromas de melocotón blanco y peras maduras seguidos de sabores a piña
y cítricos. El vino termina con un toque seco refrescante."
Embotellado por Bodegas La Caña
100% Albariño
*****
Este albariño es elaborado por Jorge Ordoñez, uno de los primeros que apostaron por la exportación del vino albariño en la comarca del Salnés, principalmente a mercados como el americano.
Este vino está controlado  y producido por la enóloga Natalie Christensen (Nueva Zelanda).
El origen de la uva tiene lugar en unas microparcelas ubicadas a los pies de las Rías Baixas.
Está parcialmente fermentado en barrica .
Su precio ronda los 12-14 euros por botella y su relación calidad precio es buena.
Estamos ante un buen exponente de los buenos blancos que se están elaborando en esta denominación de origen .
A probar , sin duda.
Salud

Vino Don Luciano un clásico de la Mancha renueva su imagen

Opinión vino Don Luciano Tempranillo. Etiqueta nueva imagen del vino Don Luciano


Don Luciano
Tempranillo
Denominación de Origen La Mancha
Bodegas García Carrión

Ciudad Real
*****
Texto en etiqueta de Don Luciano
"El aventurero que se forja su propio destino.
El nuevo Quijote: Creativo y Disruptivo.
Así es Don Luciano, con un toque de locura y dispuesto a probar cosas diferentes.
Un caballero que camina decidido, con la sombra de su fiel amigo entre los vientos de La Mancha y cortando remolinos con las aspas de su bicicleta.
Una comunión entre la tradición y los nuevos tiempos,
de lo heredado y de la necesidad por reinventarse.
Porque es el viento el que mueve a los gigantes e inspira a los valientes y apasionados"
De tonalidad rubí con destellos azulados . Sabroso y equilibrado.
*****
Hace años habíamos probado don Luciano , un exponente claro de la gama de acceso a los vinos embotellados con un precio que ronda los 1.80-2 euros por botella.
En su momento fue un vino que no nos comunicó nada, pero nuevamente por el supermercado, hemos visto su nueva imagen 2020, una imagen renovada,ocurrente e impactante cuando menos, mucho más adaptada a los tiempos que corren en lo que a vinos se refiere.
La nueva etiqueta de Don Luciano ha sufrido una renovación acorde, con un Don Quijote con su bicicleta a cuestas y un perro acompañandole de fiel compañero.
El precio del vino Don Luciano Tempranillo sigue en las cantidades que comentábamos al principio de este artículo cercano a los dos euros.
Pero aparte de la imagen ¿Ha mejorado el vino Don Luciano a lo largo de los años?
Pues nos da la impresión de que no ...
A todos los que lo hemos probado, (algunos ya ha disgusto), nos ha parecido un vino totalmente corriente. Sin nada destacable.
Las expresiones más utilizadas eran "parecido a un vino de cartón" o "vino para mezclar con gaseosa", o incluso "ideal para calimocho".
Como podéis ver no nos ha gustado, aunque tras enterarme un poco, es uno de los vinos más vendidos de España (cuesta pensar en por qué), sin duda su precio y las grandes ofertas que realizan en grandes superficies tendrá que ver con este tema.
Un vino para no bebedores y para gente que no disfrute tomando vino, incluso para mezclas.

Salud