Un ribera del Duero con nombre monástico : vino Convento Oreja






Convento Oreja
Ribera del Duero
Crianza 2014
Embotellado para:
Convento de Oreja SL por Cacope SC
Peñafiel
Valladolid

*****
"Hemos elaborado este vino al ritmo de la vida monástica.
Através de la paz, la soledad, la quietud, el silencio y la dedicación apasionada, buscando la alegría de la gente que lo prueba.
Elaborado únicamente con uva tinta del país, ha envejecido en barrica de roble francés durante doce meses".
*****
La bodega Convento Oreja nace en Peñafiel, en plena ribera del Duero.
Surge por el proyecto iniciado por un grupo de amantes de la viticultura,  y por su idea de crear un buen vino con el que compartir sus tertulias.
La bodega toma nombre de un antíguo monasterio cisterciense ubicado en el término de Langayo y que en la actualidad lleva cuatro siglos abandonado, dominando sobre un valle con forma de oreja.
Todos sus vinos toman el nombre de este convento y hoy en día puede degustarse Convento Oreja en sus variedades roble, crianza o reserva.
El vino es elaborado con uva de la variedad tempranillo (también denominada por estas zonas como tinta del país) , uva que procede de unos viñedos de unas edades entre los 20 y los 60 años.
Para la vinificación de Convento Oreja se usa acero inoxidable, fermentando durante ocho días a 29ºC.
La crianza es de doce meses en barricas de roble francés y un mes en depósito.
El resultado es un buen ribera del duero con un precio entre los 12-15 euros por botella y una gran aceptación en el mercado.

Leira Pondal una albariño parcialmente ecológico de Bodegas Pazo Pondal

Albariño Leira Pondal cosecha 2016







Leira Pondal
Albariño
Cosecha 2016
Denominación de Origen Rías Baixas
Bodegas Pazo Pondal SL

Cabeiras
Arbo
Pontevedra
****
Elaborado con uva 100% albariño, este vino Leira Pondal lo conocimos en el Tunel del Vino de la  Fiesta del Albariño de Cambados (Edición 2017).
En su viticultura, Bodegas Pazo Pondal realiza un cultivo tradicional y parcialmente ecológico con mediante la regeneración de los suelos y de los microorganismos de los mismos.
Estamos ante una bodega familiar ubicada en Arbo (pueblo muy conocido por sus lampreas del Miño). Fue fundada en 2006 sobre la finca Pondal, (de ahí su nombre).
Las uvas seleccionadas para el albariño Leira Pondal tienen su procedencia en las parcelas denominadas  El Rañado, Torre y El Alto. 
Son los viñedos ubicados a una mayor altitud, con menos humedad,y los más ventilados y con mayor diferencia de temperatura entre el día y la noche.
La elaboración de sus vinos se realiza de una manera muy tradicional.
La vendimia se realiza de manera manual y en cajas de 20 kilogramos.
En su elaboración destaca la maceración en frío.
Las fincas, cada parcela se realiza su vinificación de manera independiente y en depósitos separados.
El desfangado tiene lugar durante 72 horas.
La fermentación se realiza de manera controlada a una temperatura constante de 16-17ºC en cubas de acero inoxidable.
Graduación alcohólica del albariño Leira Pondal 12.5% sobre volumen