Vino Albariño Don Pedro de Soutomaior un albariño Condado do Tea elaborado por Viñas e Adegas Galegas SLU

Etiqueta del vino D Pedro de Soutomaior. Albariño.

D. Pedro De Soutomaior
Albariño 100%
Cosecha 2016
Viñas de Adegas Galegas SLU

Meder 
Salvaterra do Miño
Galicia
*****

Leyenda en etiqueta del vino D. Pedro de Soutomaior 
"Pedro de Soutomaior, coñecido como "Pedro Madruga" foi aquel guerreiro galego,
cabaleiro feudal na Galicia de finais do século XV
(e cuxas victorias atribuen en boa medida, ao seu habito madrugador)
protagonista quizais da máis épica crónica xamais narrada,
nun escenario histórico apaixoante.
O noso viño, singular, réndelle tributo a un personaxe 
por sempre vinculado a exaltación da nosa cultura"
------
"Pedro de Soutomaior es conocido como "Pedro Madruga"
fue un guerrero gallego y caballero feudal en la Galicia de finales del siglo XV.
(Sus victorias se atribuyen en buena medida a su hábito madrugador).
Fue protagonista quizás de la más épica crónica jamás narrada,
en un escenario histórico apasionante.
Nuestro vino, singular, le rinde homenaje a un personaje 
por siempre vinculado a la exaltación de nuestra cultura"

*****

Hoy recuperamos imágenes e impresiones de un vino que probamos hace ya uno o dos años.
La Fiesta del Albariño de Cambados que se celebra todos los años en el primer domingo del mes de agosto, y en ella se pueden apreciar los vinos albariños del pasado año en la zona.
El Tunel del Vino Albariño que se celebra ese fin de semana da la ocasión de probar y degustar estos vinos y poder apreciarlos y compararlos.
Es en este contexto conde hemos probado el vino que hoy comentamos:
El Albariño Don Pedro de Soutomaior.
Estamos ante un albariño distinto al habitual, un albariño mas suave y no tan ácido, por su lugar de procedencia, aunque igual de refrescante sabroso y aromático.
El albariño de la zona de "O Condado" es desde hace tiempo otra variante de vino en contraposición al albariño de la zona de "O Salnés".
Nos ha gustado a los que lo hemos probado, un albariño muy suave, con mucha presencia de aromas en nariz y con una persistencia y suavidad encomiable.
El precio de este vino asciende a unos 13-14 euros por botella y su relación calidad precio es buena.
Una buena recomendación para tomar un pescado o un marisco de la tierra.
Nos ha gustado.
Recomandado por tanto.

Salud

Hoy probamos el vino de Rioja Marqués de Villamagna de bodegas Juan Alcorta

Vino Marqués de Villamagna Reserva 2010 de Bodega Juan Alcorta

Marqués de Villamagna
Reserva 2010
Denominación de Origen Rioja
Bodegas Juan Alcorta
Fuenmayor
La Rioja
*****

Leyenda en etiqueta del vino Marqués de Vargas Reserva:
"Tempranillo, Graciano y Mazuelo constituyen el ensamblaje de este vino.
Permanece drante más de 18 meses en roble francés y americano, 
completando su crianza hasta los 36 meses en botella.
Rojo rubí, brillante.
Aromas intensos a frutas negras, café tostado, tabaco, cacao y clavo, con notas minerales.
Boca Elegante y persistente.
Debido al proceso de estabilización natural pueden aparecer precipitados en la botella."

*****
Como podéis ver seguimos recurriendo a buenos riojas reserva para nuestras cenas de estos difíciles días. A la vez que bajan las existencias de nuestra pequeña bodega,
vamos encontrando pequeñas joyas, vinos que nos sorprenden, como es el caso de este 
Marqués de Villamagna Reserva 2010.
Ha sido una sorpresa, porque no esperábamos tanta calidad y un vino tan rico, en una botella como esta que realmente, desconocía de su existencia en mi bodega.
Puestos a recordar su procedencia, estamos ante una caja de vinos variados que hace ya bastantes años compré en un famoso club de vinos.
La estancia en botella y el reposo le han sentado de lujo, y así, hoy podemos degustar un gran vino.
Elaborado al más típico estilo tradicional de la rioja de la mano de la enóloga Elena Adell.
Utilizando uvas de la variedad: Tempranillo (85%),Graciano (10%) y Mazuelo (5%) .
Su crianza es larga ... de 18 meses en barricas de roble americano y francés, 
y de 36 meses en botella antes de su salida al mercado.
El resultado es un vino potente, con cuerpo y sabor, como a nosotros nos gusta.
Aromático y persistente.
Con un precio que ronda en la actualidad 12-14 euros por botella, nos ha convencido y nuestra opinión sobre este Vino Marqués de Villamagna Reserva 2010 es muy positiva.
Su relación calidad precio es "Muy Buena".
En nuestra cata particular, apoyado en unas tapas, ibéricos y quesos, el vino ha sido el otro puntal que nos ha hecho disfrutar de un momento añorable.
Como debe de ser.
Recomendado sin duda.
Si tienes la suerte de poder probarlo, no lo dudes.

Salud