Hoy probamos un tinto de la tierra de los blancos. Vino Bastión de la Luna con DO Rías Baixas de la mano de Bodegas Forjas del Salnés

Etiqueta del vino Bastión de la Luna un tinto en tierra de blancos de Bodegas Forjas del Salnés


Bastión de la Luna
Tintos de Mar
Denominación de Origen Rías Baixas
Bodegas Forjas del Salnés SL

Cambados
Pontevedra

*****
En la tierra del albariño, donde los blancos son mayoría y las calidades rozan las estrellas, 
nos encontramos con un vino que anuncia ser un baluarte no en las estrellas, sino en la luna.
Hoy probamos el vino Bastión de la Luna de Bodegas Forjas del Salnés.
En los últimos tiempos, hemos notado que algunas bodegas deciden innovar,
 apostar por otros productos autóctonos y novedosos en algún caso.
Hace unos años, se pusieron de moda los espumosos bajo denominación de origen Rías Baixas,
y todas las bodegas de renombre lanzaron al mercado su "cava" gallego.
Pues aún más recientemente, muchas bodegas aprovechando ciertas fincas o parcelas de tinto, se están animando a realizar pequeñas producciones.
Vinos que no dejan de ser un destello, en el universo lumínico que suponen los blancos,
 el albariño en Cambados, el valle del Salnés y su entorno.
Pero tras lo poético que nos ha quedado el comienzo de este artículo, 
vamos a lo que realmente nos importa en estos casos, que es el análisis del vino Bastión de la Luna 
y la opinión que nos provoca tras su degustación.
Estamos ante un vino cuya viña que se cultiva próxima al mar, 
su altitud media es de 10 metros sobre el nivel del mar.
La uva procede de diversos viñedos antíguos con una edad que va desde los 45 años de algunas cepas hasta los 180 años que se les calcula a las más antiguas...
Pequeños viñedos olvidados que podríamos decir y que van a ser restaurados y explotados nuevamente para elaborar vinos de parcela y tintos novedosos.
En este caso las variedades de uva usadas, cuyos porcentajes varían según el año, son
mencía, caiño, espadedeiro y loureira.
Tras su elaboración tradicional se somete a una crianza de doce meses en barrica.
El resultado es un vino distinto, un tinto de mar, como lo identifican en su etiqueta.
Su precio aproximado ronda los 14-15 euros por botella.
Y la producción de esta cosecha 2016 alcanzó las 4000 botellas.
Estamos ante un vino tinto muy fresco, mineral y atlántico. Distinto.
En nuestra cata hubo disparidad de opiniones, gente a la que le gustó y otros que les pareció muy ácido, lo que no cabe duda es que estamos ante algo nuevo.
Vale la pena probarlo.
Después tu eliges según tu gusto.
Bastión de la Luna una delicatessen que hoy probamos desde Cambados.

Salud

Hoy probamos uno de los más reputados vinos de rioja : Muga Selección Especial

Etiqueta de Muga Selección Especial cosecha 2010 de Bodegas Muga

Muga
Selección Especial 2010
Bodegas Muga
Denominación de Origen Rioja
Haro
La Rioja
*****
Leyenda en etiqueta del vino Muga
"La Familia Muga elabora el Selección Especial únicamente en las mejores añadas.
Partiendo de una cuidadosa selección de viñedos, se elabora con las variedades:
70% Tempranillo, 20% Garnacha y 10% entre Mazuelo y Graciano.
Criado durante 28 meses en barrica de roble (80% francés, 20% americano).
Temperatura de servicio 16ºC a 18ºC.
Embotellado en la propiedad Bodegas Muga SL
Haro"

*****
Todos los que nos gusta el vino, e incluso algunos a los que no hemos oído hablar de Muga.
Para los que conocen el mundillo es un ejemplo de calidad y de vino bien hecho.
Un vino que puedes comprar con total confianza para una cena o comida especial, 
dado que nunca te defraudará.
Pues con estos antecedentes, esta noche nos hemos enfrentado a una botella del vino
Muga Selección Especial, esas que solo se elaboran con las mejores añadas.
Su precio por botella se sitúa entre los 25-27 euros y estamos ya ante un rioja con mayúsculas.
Hoy hemos tenido el placer de acompañar unos quesos y algo de salmón con tan suculento vino.
Nuestra opinión de Muga Selección Especial es muy positiva, solo así podemos calificarla por
el alto disfrute que nos produce este vino.
Particularmente me encanta, uno de los mejores riojas a los que puedes enfrentarte con un precio contenido (que no exceda los 30 euros por ejemplo).
Un vino que no falla, añada tras añada, siempre la misma calidad y sabor.
Como puedes apreciar ... nos ha encantado
Debes probarlo ..
Sin duda

Salud


PD Déjanos tu opinión y lo que te ha parecido el vino en los comentarios de esta entrada.
Gracias