Vino italiano San Lorenzo con DO Chianti de la mano de la Fattorie Melini (Gracias Rodrigo)

Vino San Lorenzo  DO Chianti y Bodega Fattorie Melini

San Lorenzo
Chianti
Denominazione di Origine Controllata e Garantita
Fattorie Melini

Cosecha 2017
Poggibonsi
Italia


****
Gracias a un buen amigo, tenemos el gusto de conocer el vino italiano que hoy os presentamos.
Se trata del vino San Lorenzo de la Denominación de Origen Chianti, en la zona de la Toscana.
A la derecha podéis ver en un mapa la ubicación de esta denominación, lo que nos ayuda a situarnos en esta región italiana donde los vinos son arte y cultura.
He de reconocer que tenemos muy poca información, y hemos probado muy pocos italianos.
Lo patrio nos gusta, y tan solo de cuando en cuando, probamos vinos alén de nuestras fronteras.
Pero poco a poco, vamos expandiendo nuestro catálogo que, día a día se hace mayor.
San Lorenzo es un vino que se elabora con uva de la variedad Sangiovese al 85% y se usan otras variedades autóctonas en un pequeño porcentaje que varía cada año 15%.(aprox).
Es elaborado por la bodega Fattorie Melini una  de las más antiguas de la Toscana fundada en 1705.
Esta bodega es una de las artífices del gran éxito que han tenido en el mundo los vinos de Chianti.
En la actualidad cuenta con 163 hectáreas de viñedo propias y sus vinos son de los más aclamados y premiados de la Toscana.
A la vista el Vino San Lorenzo es de un color rubí intenso, muy aromático en nariz con recuerdos a frutas rojas, fresas y frambuesas.
Estructurado y persistente en boca.
Su maridaje recomendado va desde carnes a la parrilla, las típicas pastas frescas italianas, platos de cordero y como no, una buena ración de queso.
Su precio en distribución ronda los 8-11 euros, algo más como ya sabéis en restauración.
Se recomienda servir entre 16ºC y 18ºC
Para conseguirlo en España es usual encontrarlo en italianos o en compra online.
Si os gusta dejadnos un comentario .

Salud



Hoy probamos un tinto de la tierra de los blancos. Vino Bastión de la Luna con DO Rías Baixas de la mano de Bodegas Forjas del Salnés

Etiqueta del vino Bastión de la Luna un tinto en tierra de blancos de Bodegas Forjas del Salnés


Bastión de la Luna
Tintos de Mar
Denominación de Origen Rías Baixas
Bodegas Forjas del Salnés SL

Cambados
Pontevedra

*****
En la tierra del albariño, donde los blancos son mayoría y las calidades rozan las estrellas, 
nos encontramos con un vino que anuncia ser un baluarte no en las estrellas, sino en la luna.
Hoy probamos el vino Bastión de la Luna de Bodegas Forjas del Salnés.
En los últimos tiempos, hemos notado que algunas bodegas deciden innovar,
 apostar por otros productos autóctonos y novedosos en algún caso.
Hace unos años, se pusieron de moda los espumosos bajo denominación de origen Rías Baixas,
y todas las bodegas de renombre lanzaron al mercado su "cava" gallego.
Pues aún más recientemente, muchas bodegas aprovechando ciertas fincas o parcelas de tinto, se están animando a realizar pequeñas producciones.
Vinos que no dejan de ser un destello, en el universo lumínico que suponen los blancos,
 el albariño en Cambados, el valle del Salnés y su entorno.
Pero tras lo poético que nos ha quedado el comienzo de este artículo, 
vamos a lo que realmente nos importa en estos casos, que es el análisis del vino Bastión de la Luna 
y la opinión que nos provoca tras su degustación.
Estamos ante un vino cuya viña que se cultiva próxima al mar, 
su altitud media es de 10 metros sobre el nivel del mar.
La uva procede de diversos viñedos antíguos con una edad que va desde los 45 años de algunas cepas hasta los 180 años que se les calcula a las más antiguas...
Pequeños viñedos olvidados que podríamos decir y que van a ser restaurados y explotados nuevamente para elaborar vinos de parcela y tintos novedosos.
En este caso las variedades de uva usadas, cuyos porcentajes varían según el año, son
mencía, caiño, espadedeiro y loureira.
Tras su elaboración tradicional se somete a una crianza de doce meses en barrica.
El resultado es un vino distinto, un tinto de mar, como lo identifican en su etiqueta.
Su precio aproximado ronda los 14-15 euros por botella.
Y la producción de esta cosecha 2016 alcanzó las 4000 botellas.
Estamos ante un vino tinto muy fresco, mineral y atlántico. Distinto.
En nuestra cata hubo disparidad de opiniones, gente a la que le gustó y otros que les pareció muy ácido, lo que no cabe duda es que estamos ante algo nuevo.
Vale la pena probarlo.
Después tu eliges según tu gusto.
Bastión de la Luna una delicatessen que hoy probamos desde Cambados.

Salud