Opinión del vino Manuscrito Graciano un Vino de la Tierra de Castilla

Vino Manuscrito Graciano de Bodegas Pago del Vicario para Terra Furati

Manuscrito
Graciano
Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Castilla
Embotellado para Terra Furati SL
Por Pago del Vicario

Cosecha 2014
Ciudad Real
*****

Leyenda en etiqueta del vino Manuscrito Graciano
"Este vino tinto ha sido elaborado 100% con uvas de la variedad graciano.
Embotellado para Terra Furati SL por Pago del Vicario SL
Ciudad Real
España"
*****

Conseguimos una caja de este vino en una oferta de una famosa página web.
(Preguntad por privado si queréis conocer donde adquirirlo).
Seis botellas contenía esta caja, de las cuales tres estaban elaboradas con uva mencía y otras tres con uva de la variedad graciano, que es el vino que hoy probaremos.
En relación a este vino debemos conocer que ha sido producido en la zona de Ciudad Real. 
En la localidad de Las Casas concretamente.
Su precio habitual ronda los 6 euros por botella pero en la oferta que nosotros cogimos al 50% su precio era de 3 euros por botella que se aproxima más a su valía .
Estamos por tanto ante un vino destinado el consumo masivo.
No puedes pedir grandes excesos ni grandes propuestas a un vino de este tipo.
Sin embargo, en este rango de precios (3 euros por botella) es un vino correcto.
Potente en boca, con persistencia y aromático.
Ligéramente alcohólico para mi gusto, y no por su graduación que es del 14% sobre volumen,
sino por una integración del alcohol no del todo correcta en el vino.
Preparamos una buenas tapas para acompañar y degustar Manuscrito Graciano... 
y en esta ocasión, las tapas superaron en mucho el vino.
Nuestra opinión sobre el vino Manuscrito es por tanto que estamos ante un vino con una relación calidad precio correcta, (si lo compras en oferta), e insuficiente si lo compras a un precio de 6 euros botella, que debe ser su precio habitual.
No nos ha gustado en exceso.
No nos ha disgustado en demasía.


Salud



PD: Agradecemos que dejéis vuestra valoración de este vino si lo probáis en los comentarios.
Entre todos nos haremos un idea más fidedigna del mismo.


Vino Señorío de Rubiós un Condado do Tea blanco con Denominación de Origen Rías Baixas

Etiqueta antígua del vino Señorío de Rubiós  Condado do Tea


Señorío de Rubiós
Condado do Tea Blanco
Denominación de Origen Rías Baixas
Bodegas Señorío de Rubiós

Cosecha 2015
As Neves
Pontevedra
*****
Leyenda en etiqueta del vino Señorío de Rubiós
"XXIII y XXV Cata dos Viños de Galicia : Mellor Viño Blanco
Dende sempre os viticultores da subzona do Condado do Tea
cultivan en pequenas parcelas as variedades de vide que son protagonistas deste viño:
Albariño, Treixadura, Loureiro, Torrontés e Godello.
Continuando o camiño que os nosos maiores nos amosaron,
elaboramos este viño único, expresión da nosa terra, da nosa historia"
-------
"XXIII y XXV Cata de los vinos de Galicia: Mejor vino blanco
Desde siempre los viticultores de la subzona Condado del Tea 
cultivan en pequeñas parcelas las variedades de vid que son protagonistas de este vino:
Albariño, Treixadura, Loureiro, Torrontés y Godello.
Continuando el camino que nuestros mayores nos enseñaron
elaboramos este vino único, expresión de nuestra tierra , de nuestra historia"

*****

A petición de un amigo que comenta que son más los vinos tintos que incluyo en la web que los blancos , (cosa que es cierta), procedemos a recordar un vino probado hace ya algún tiempo.
Señorío de Rubiós un vino Condado do Tea con grandes valoraciones y muy premiado.
Lo conocimos por primera vez en una Fiesta del Albariño de Cambados en concreto en el tunel del vino que se celebra todos los años en dicho evento.
Este vino se elabora como un coupage con distintas variedades de uva,
a la manera que se hacía tradicionalmente , 
siguiendo el ejemplo y las fomas en las que nuestros mayores lo vinificaban,
usualmente para su consumo propio desde tiempos inmemoriales.
 Es un vino identitario de esta zona que se identifica plenamente con estas tierras donde se consume desde hace siglos.
En nuestra cata, nos gustó su frescura y su buen paso por boca, con una acidez muy controlada (mucho más que el albariño), con un dulzor característico que le aporta la uva treixadura, y con sus aromas a flores blancas y muy frutales.
Su precio por botella ronda los 6 euros y en este nivel de precios su relación calidad precio la consideramos Muy Buena.
Estamos ante un vino ideal para aperitivos o para pescados y mariscos .
Uno de los vinos más consumidos en Galicia y uno de los que más marca tiene sobre todo en la zona sur de Galicia. Si no lo conoces es de obligada degustación.
Recomendado, sin duda.
No defrauda.

Salud


PD. Si te ha gustado o si no , déjanos tus comentarios al pie de esta entrada.
Entre todos valoraremos más eficientemente. Saludos.