Opinión sobre el rioja Martínez Lacuesta Reserva 2008 de Bodegas Martinez Lacuesta

Etiqueta de Martínez Lacuesta Reserva 2008 de Bodegas Martínez Lacuesta SA

Martinez Lacuesta
Reserva 2008
Denominación de Origen Rioja
Bodegas Martinez Lacuesta

Haro

****
Ayer nos ha tocado volver a paladear un buen rioja.
Aunque en los últimos tiempos nos estamos decantando más hacia los riberas, o incluso a pequeñas denominaciones de origen donde se están realizando grandes vinos, 
en ocasiones La Rioja nos llama y volvemos al origen,
 para probar y degustar algún que otro buen vino.
Esta noche la ha tocado a una botella que manteníamos en stock en el fondo de nuestra minúscula bodega que, en estos tiempos de confinamiento,
 está sufriendo un fuerte retroceso en cuanto a existencias, 
aunque para bienvenido sea dado que es para nuestro disfrute personal 
y para hacer más llevadero el día a día,
 que en estos últimos tiempos se hace cada día más dificultoso de llevar.
El vino que hoy nos ocupa Martinez Lacuesta Reserva tiene un precio aproximado entre los 10 y los 12 euros por botella, sensiblemente más como ya sabéis si se toma en restaurante.
Es un ejemplo de la gama media de rioja, aunque esto siempre es muy relativo dependiendo del nivel de vinos en los que te muevas, aunque creo que podríamos considerarlo  de esta manera.
En la elaboración de M. Lacuesta se han usado uvas de las variedades tempranillo (85%), 
graciano (10%) y Mazuelo (5%).
Su crianza se ha realizado en barricas de roble americano durante 30 meses.
A contínuación el vino ha reposado otros 36 meses en botella antes de su comercialización.
Estamos por tanto ante un vino que se pasa 5 años y medio en crianza antes de su venta al público.
Después de tanto tiempo afinandose, las recomendaciones con este reserva son de 
abrirlo 30 minutos antes de su consumo para que el vino vaya "abriendo".
De un color muy tinto como podéis apreciar en las fotografías que acompañan este artículo, aromático en nariz y potente en boca.
Lo acompañamos con unos ibéricos y unas tapas de queso que nos dejaron una gran sensación...
y que ayudaron a potenciar el sabor de esta vino.
Nuestra opinión sobre Martínez Lacuesta Reserva son en su mayoría positivas.
Estamos ante un vino muy clásico de rioja, que no decepciona  a sus acólitos, aunque para los no aficionados al rioja pueda suponer un "mas de lo mismo" , como comentó alguno de nosotros.
En resumen estamos ante un vino con una relación calidad precio "correcta" y que nos ha gustado.
Si te gustan los riojas puedes atreverte con el ... y sino ... 
También.

Salud



Puedes dejarnos tu opinión en los comentarios a pié de página.

Vino Palacio de Arganza un Tierra de Castilla que nos llega de la mano de Vinos de Arganza SL

Vino Palacio de Arganza y opinión sobre el vino Palacio de Arganza

Palacio de Arganza
Tinto 2008
Vino de la Tierra de Castilla y León
Vinos de Arganza SL
León
*****

Leyenda de la etiqueta del vino Palacio de Arganza
"Vino de la Tierra de Castilla y León.
Desde tiempo inmemorial las viñas de Palacio de Arganza
han servido a la aristocracia y Casas Reales de Asturias, León y Galicia en el 
Noroeste de España durante siglos.
Mientras que el Palacio de los Duques de Arganza es del siglo XV, 
la literatura clásica española se refiere a la familia de Aganza
ya en el siglo XIII en tiempos de Don Fernando IV"

*****
Tras esta efímera lección de historia que nos dan en la etiqueta trasera de Palacio de Arganza,
nos toca enfrentarnos con lo bueno que es lo que realmente nos gusta:
Probar el vino y daros nuestra opinión sobre el mismo.
Aunque comprado hace un par de años, 
estamos ante una botella bastante antigua ya en cuanto a añada. 
En su momento habíamos probado otro vino de Arganza (LO RECORDAMOS AQUÍ)
El vino que hoy nos ocupa es un 2008 que aunque se ha conservado correctamente,
tras la apertura ya da muestras de un ligero decaimiento.
En aroma se nota un ligerísimo acorchado, que aunque no es todavía decisivo,
si ha influido y si lo hemos podido apreciar.
Un mal comienzo para un vino que debía de estar todavía en plenitud...
Intenso en color y aroma, pero bajo en sabor y carácter. 
Ligéramente ácido, poco persistente.
Su precio aproximado ronda los 4 euros y aún así su relación calidad precio nos a parecido Regular.
No nos ha gustado demasiado, le daremos en breve una nueva posibilidad a otra botella
dado que esta como os comentaba no ha salido buena, pero aún así, 
por el momento nuestra opinión sobre el vino Palacio de Arganza no es positiva.

Salud

Opinión del vino Viña Pedrosa Singular de bodegas Hermanos Perez Pascuas

Etiqueta del Vino Viña Pedrosa Singular, colaboración de Vinoselección y Bodegas Hnos Perez Pascuas

Viña Pedrosa
Singular
Cosecha 2016
Denominación de Origen Ribera del Duero
Bodegas Hnos. Pérez Pascuas SL

Pedrosa de Duero
Burgos
*****

Continuamos con el saqueo de nuestra pequeña bodeguita en estos difíciles tiempos de cuarentena.
Fruto de una compra de hace varios años, he dado con una botella de un vino con 
DO Ribera del Duero, que según recuerdo de ocasiones anteriores estaba muy bueno.
Se trata de un Viña Pedrosa Singular, un vino elaborado en exclusiva para un famoso 
Club de Vinos (Vinoselección para ser más concreto).
Es el último de una caja comprada hace ya algún tiempo...
Vamos a ver como se comporta este pequeño valiente ... 
vamos a nuestra prueba de hoy.
Lo primero tras recordar un poco la historia, se trata de una colaboración entre técnicos del club de vinos antes comentado y la Bodega Hnos Perez Pascuas, la primera vez que se hace algo así en los 40 años de vida de esta bodega.
Fruto de esta colaboración nació este vino como este Viña Pedrosa Singular.
Es por eso que es muy difícil de encontrar, por lo que he visto solamente se realizó en esta cosecha 
de 2016 con lo cual estas unidades son únicas por su escasez.
Para su elaboración se usó uva tempranillo al 100% y su crianza fue de 10 meses en barricas de roble.
El enólogo de la bodega en aquel entonces fue José Manuel Pérez Ovejas y calificó el vino como un hito , tanto por la colaboración como por la calidad y cantidad de la añada 2016.
Pero vamos a lo que más nos importa hoy en día ... y es como se comporta este vino y como ha evolucionado en botella cuatro años después ...
En nariz estamos ante un vino potente, aromático, típico de la ribera.
Echo de falta algo más de madera que es muy escasa pese a los 10 meses de crianza.
A la vista es un vino muy tinto, con mucho color y ribete .
Pero es en boca donde se distingue... estamos ante un buen ribera... aunque esperaba algo más.
El precio aproximado de esta vino Viña Pedrosa Singular es de unos 16-18 euros por botella y su relación calidad precio es correcta.
Tras probarlo y gustarnos en general a todos, quizás ante un vino de esta categoría esperábamos algo más de carácter... algo más de potencia.
De todas formas nuestra opinión de este Viña Pedrosa es que se trata de un buen vino, 
aunque quizás pudo haber sido algo más ...
Eso si , dada su escasez, si tienes la suerte de encontrar alguna de estas botellas ...
No lo dudes y pruébala...
Probablemente sea imposible volver a probar algo similar a esto...

Salud