Vino Real de Anguix un Ribera del Duero de la mano de Bodegas Torres de Anguix

Vino Real De Anguix Reserva año 2000. DO Ribera del Duero

Real de Anguix
Reserva 2000
Bodega Torres de Anguix SL
by Pedro A. Elena Viadero

Denominación de Origen Ribera del Duero
Anguix
Burgos
*****
Leyenda en etiqueta vino Real de Anguix
"Tinta del País 100%
15 meses en barrica de Roble francés y americano seleccionado sobre
el mejor comportamiento de nuestros vinos.
Fruta madura con toques especiados. Fino y Elegante.
Vino pulido, sin aristas, aterciopelado.
De gran recuerdo  aguantado por una acidez compensada.
Vino estabilizado por decantación en el tiempo.
Por lo tanto no mover ni agitar la botella, 
dejándola reposar antes de abrir.
Temperatura de consumo 16ºC-18ºC
El Enólogo
Pedro A. Elena Viadero
Elaborado y embotellado en la propiedad por Torres de Anguix SL"
*****

Nuevamente en esta época de confinamiento echamos mano a nuestro fondo de bodega.
En este caso hemos llegado muy atrás ... a un vino muy antíguo.
Hoy evaluaremos y os daremos nuestra opinión del vino Real de Anguix.
Ribera del Duero Reserva del año 2000.
Para empezar estamos ante la añada 2000 que ha sido considerada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero como "Muy Buena".
Bodegas Torres de Anguix se fundó en 1982  y fue iniciado como un proyecto familiar cuyo alma Mater es D. Ángel Rubio García. 
Su ubicación es idónea para el cultivo del vino, en Anguix, en una de las mejores zonas vitivinícolas de la D.O. Ribera del Duero.
La bodega cuenta en propiedad con una buena cantidad de pequeñas fincas en las cultivan uva tinta del país , el tempranillo.
Esta botella en concreto procede de una añada editada para Vinoselección uno 
de los clubes de vinos más grandes de nuestro país.
Primer contacto con la botella muestra una buena apariencia 
y un aparente buen estado de conservación.
Pero tras la apertura nos damos cuenta que no es así .
Era posible, pese a la buena conservación que el vino no estuviese en óptimas condiciones , 
y así nos ha pasado.
De color muy tejado, y muy decaído a lo que ha tenido que ser este vino.
El precio aproximado de este vino en su momento rondaba entre los 12-15 euros,
aunque recordemos que era otra época para la compra de vino (año 2001-02).
Lo probamos como vino de colección, como vino peculiar, aunque no podremos valorarlo,
tan solo hablaros de el y mostraros las fotos que tomamos del mismo.
Prometemos en un futuro tratar de hacernos con una botella de esta marca para daros una
verdadera opinión sobre el vino Real de Anguix.
En esta ocasión esta botella no califica.
Si tenéis la suerte de encontrar una de estas botellas y la probáis ...
Quizás podáis darnos la opinión sobre ella...

Salud

Hoy probamos el vino Viña Cartín un monovarietal de albariño con denominación de Origen Rías Baixas by Terras de Lantaño

Etiqueta del Albariño Viña Cartín de Bodegas Terras de Lantaño

Viña Cartín
Albariño 2016
100% Albariño
Bodega  Terras de Lantaño

Lantaño - Portas
Pontevedra
*****
Hoy recordamos un vino albariño que hemos probado por primera vez en el Tunel del Vino
que cada año se celebra con motivo de las Fiestas del Albariño de Cambados.
Entre los vinos presentados a concurso y que se pueden degustar en esta gran cita vitivinícola
nos encontramos con este monovarietal de albariño elaborado por la bodega Terras de Lantaño 
y con un nombre peculiar para este vino:  Viña Cartín.
Estamos ante un vino de la subzona del Salnés que se elabora con uvas propias
procedentes de viñedos propiedad de la bodega y de distintas edades.
Son cosechadas de forma manual y seleccionadas en la propia viña.
Posteriormente la fermentación de este vino tiene lugar en depósitos de acero inoxidable.
La producción aproximada de la Bodega Terras de Lantaño  en la añada 2016 
ascendió a 200.000 litros de los cuales cerca de 30.000 
fueron embotellados como Albariño Viña Cartín.
Estamos ante una bodega familiar, que elabora principalmente vino albariño.
Además del vino Viña Cartín, esta Bodega elabora también Terras de Lantaño y Ruta 49 todos ellos albariños con denominación de Origen Rías Baixas.
Sus viñedos  se encuentra en pleno Valle del Salnés en los municipios de Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Meis y Portas.
Viña Cartín tiene un precio aproximado entre 6-7 euros por botella y su relación 
calidad precio es correcta por un adecuado precio por botella.
Estamos ante uno de los productos más típicos de la Denominación de Origen.
Un vino frutal, potente y con una ligera acidez natural.
Persistente en boca y con postgusto continuado.
Recomendable para acompañar un buen pescado o marisco de la zona, las Rías Baixas.
Su graduación alcohólica es de 13% sobre volumen.
La temperatura de servicio adecuada para el albariño Viña Cartín  se sitúa entre los 10-12ºC.
Nuestra opinión sobre el vino albariño Viña Cartín es por tanto positiva y
si te gustan este tipo de vinos debes probarlo.
Esperemos que os guste


Salud


 PD. Si has probado el vino albariño Viña Cartín,
 déjanos tu opinión en los comentarios

Desde el Bierzo probamos un mencía de nombre Flavium . Vinos de Arganza.

Flavium Mencía Premium. Vinos de Arganza

Flavium
Premium
Denominación de Origen Bierzo
Vinos de Arganza

Cosecha 2008
Mencía
*****
Leyenda en la etiqueta del vino Flavium Mencía
"Flavium Mencía Premium 
Origen: Elaborado con uvas seleccionadas de la variedad mencía
Elaboración : Fermentación a temperatura controlada y envejecimiento 
en barricas de roble francés y americano, posteriormente en botella 
hasta alcanzar los 36 meses y continuar su evolución.
Nota de Cata: Color rojo teja, aroma potente y fino, bien estructurado y con
un tanino elegante, armonioso y equilibrado con recuerdos frutales
a uvas y frutas maduras.
Servir a 18ºC y conservar en condiciones de bodega."
*****

Seguimos con nuestro vaciado de bodega por efecto del confinamiento de esta plaga del 2020.
En el día de hoy le hemos echado mano a un vino mencía del Bierzo.
El nombre de este vino es Flavium y presume de ser un mencía premium.
La bodega que lo elabora es Vinos de Arganza SL.
Viene abalado con una muy buena puntuación del guru de los vinos Robert Parker y su revista 
The Wine Advocate.
Es un vino antiguo, un 2008 con lo cual lleva con nosotros al menos 10 años ya.
El precio actual por botella ronda los 4-5 euros en la actualidad, supongo que por entonces
nos habrá constado algo similar.
Tras abrirlo apreciamos que ha empezado ya a decaer.
No está estropeado, pero lleva muchos años en botella y pese a que se ha conservado
aceptablemente bien, muestra algunos síntomas de envejecimiento.
Presume en teoría de un color teja, que se ha acrecentado con el tiempo.
En nariz está potente de aromas, pero con un ligerísimo toque a ajerezado,
 que no se aprecia todavía en boca tras el primer trago.
En boca sigue fuerte y potente, pero el toque amaderado no nos convence.
Tenemos que recordar que estamos ante un vino de los denominados "gama de acceso".
No nos ha convencido.
Su calidad precio en esta botella es menos que correcta, esperábamos sino mucho más, si algo más.
Lo hemos probado como una rareza, con el etiquetado antiguo, de hace ya algunos años.
Tendremos que probar una botella actual para daros una opinión más positiva.
Pero nuestra opinión actual sobre este Flavium Mencía del Bierzo no es buena.


Salud