Quiñón de Valmira un vino de Alvaro Palacios en DO Rioja premiado con 97 puntos Parker

Etiqueta del vino Quiñon de Valmira de Alvaro Palacios y Bodegas Palacio Remondo



Quiñon de Valmira
Sierra de Yerga 

Bodegas Palacio Remondo

Alfaro
Alvaro Palacios

Denominación de Origen Rioja

*****
Leyenda en Etiqueta del Vino Quiñón de Valmira
" Embotellado por Alvaro Palacios. Alfaro.
Producción de la añada 2016: 3036 botellas y 100 magnums,,
21 doble magnum y 11 botellas de 5 litros"

*****
Un amigo que ha tenido la suerte de probar esta delicatessen, 
nos cuenta sus impresiones con este gran vino de uno de los enólogos y viticultores 
más importantes de nuestro país en la actualidad... 
Se trata del Vino Quiñon de Valmira de Alvaro Palacios.
Quiñón de Valmira se encuentra entre los riojas top, con un precio superior al que podemos pagar muchos de los bolsillos de este país unos 400 euros por botella.
Una de las virtudes de Alvaro Palacios es la de localizar parajes novedosos ,con viñas viejas  y con mezclas con personalidad que puedan realizar grandes vinos.
Quiñon de Valmira es uno de estos vinos y está elaborado 
principalmente con uvas de la variedad garnacha.
En este caso las uvas provienen de una parcela en pleno valle del Ebro, 
con unas características peculiares como estar en una ladera con una suave pendiente,
un uso de agricultura ecológica y una elaboración tradicional muy cuidada.
El nombre de dicha parcela de tres hectáreas es la que da nombre a este vino.
La edad media de las viñas es de 30 años.
La bodega que lo elabora es Palacio Remondo ubicada en Alfaro, La Rioja.
Este vino se somete a una crianza en barrica de entre 16 y 18 meses según la añada.
El resultado es un vino potente, con sabor, estructurado y persistente, goloso .Un trago invita a otro. En sus primeras apariciones a la venta (año 2015) fue galardonado 
con 97 puntos por el prestigioso gurú Robert Parker y su revista The Wine Advocate.
Una delicatessen y un vino premium.
Si tienes la suerte de poder acceder a una de estas botellas ...
No lo dudes y disfruta.

Y sobre todo... déjanos los comentarios de tus impresiones sobre el vino...

Salud

Vino Guardaviñas, desde Segovia probamos este verdejo elaborado por Herrero Vedel

Etiqueta del Vino Guardaviñas un verdejo de Segovia

Guardaviñas
Verdejo
Denominación de Origen Rueda
Herrero Vedel SL

Cosecha 2017
Nieva
Segovia
*****

Leyenda en Etiqueta del vino Guardaviñas Blanco
"Guardaviñas es una pequeña cabaña que se construía en el viñedo para usarla como refugio
para el trabajador y almacén de los útiles de labranza.
Distintivo de calidad ya que solo se construcía en las viñas excepcionales".
Denominación de origen Rueda
Elaborado y embotellado por Herrero Vedel SL 
Nieva SG RE 8549 Nieva
Gracuación alcohólica 12.5% "

*****
Hoy tenemos el gusto de probar un blanco de Rueda, cosa poco habitual en nosotros.
Por nuestra cercanía a albariños y ribeiros, estos son los blancos más  consumidos... aunque 
 hoy nos atreveremos a dar la opinión del vino Guardaviñas Blanco DO Rueda.
Guardaviñas es un vino elaborado con uva de la variedad verdejo al 100%.
Su precio en mercado ronda los 6-7 euros por botella y su relación calidad precio es correcta.
Estamos ante un vino muy fresco, ideal para chatear o para platos ligeros.
Para las calores del verano y tomarlo bién fresquito, o para acompañar un pescado.
Nos ha resultado fácil de beber, muy frutal y suave, con mucha persistencia.
Hemos de reconocer que no estamos muy habituados a los verdejos y se nos hace como ligeramente amargo en comparación con los ribeiros o incluso con los albariños mas sureños.
Su temperatura adecuada de servicio se sitúa entre los 8ºC y los 10ºC.
El maridaje recomendado para este vino Guardaviñas es para aperitivos, cochinillo asado estilo Segoviano, pescados y mariscos.
Una vez más os pedimos que si lo probáis, nos dejéis vuestras impresiones en los comentarios.
Entre todos nos haremos una mejor idea de los vinos que probamos.

Salud