El Ribera de moda: Viyuela Crianza 2016

Viyuela Crianza 2016

Viyuela
Crianza 2016
Bodegas Viyuela

Denominación de Origen Ribera del Duero
Boada de Roa
Burgos
*****

Leyenda en Etiqueta del Vino Viyuela Crianza


"1946, Al caer la tarde en Boada de Roa, Gabriela comienza un sueño
que ocupará una vida, dejar su huella impresa en la historia ribereña 
transmitiendo su pasión por el vino y su tierra a sus descendientes.
El fruto del sueño de una joven ribereña, así nace Bodegas Viyuela"
*****
"Viyuela Crianza. Ribera del Duero.
100% Tempranillo
En el corazón de la Ribera del Duero se sitúan nuestras
cepas de uva tempranillo, que se rinden en otoño para 
ofrecernos los mejores frutos. Granate intenso brillante.
Aromas a bayas negras y fruta madura en armonía con 
notas especiadas, carnoso, envolvente y sedoso.
Final fresco y amplio en retronasal.
Consumo preferente 16-17ºC
16 Meses de crianza en barrica
12 meses de crianza en botella.
14.5% sobre volumen."
*****

Otros Ribera del Duero Crianza que hemos probado y te pueden gustar:

Y muchos otros que puedes ver usando nuestro buscador

Opinión del Vino Viyuela Crianza 2016

Nuevamente ha sido a través de una oferta de un conocido club de vinos como nos hemos hecho con una caja de 6 botellas de este Viyuela crianza con un descuento cercano al 50%.
Nos encanta la ribera, y un vino como este a un precio de unos 8-9 euros la botella era un gran precio.
¿Pero como está Viyuela de sabor?
Pues estamos ante un gran ribera, con un sabor plenamente reconocible y con una elevada calidad y una gran relación calidad precio.
Elaborado al 100% con uva tempranillo y con una larga crianza de 15 meses que se aprecia en su sabor dejando las características notas de madera en su cuerpo.
Intenso, fresco y sabroso, con carácter.
Ha sido una gran compra y una buena elección, nos ha gustado.
Si recientemente otro crianza de ribera nos había dejado un poco indiferentes, nada que ver en este caso, la potencia justa, sabor ribera y un correcto toque de la crianza.
Ideal para una carne o un queso.
En nuestro caso lo degustamos con unas raciones de queso y el comportamiento fue ideal para este plato.
Recomendado, sin duda.

Salud y buenos vinos

Las Tierras Garnacha un vino de Pedro Ballesteros y Javier Rodríguez

Las Tierras Garnacha de Bodegas Rodríaguez Sanzo

Las Tierras
Garnacha
Pedro Ballesteros y Javier Rodríguez
Embotellado para Bodegas Rodriguez Sanzo SL

Vino de la Tierra de Castilla y León
Zamora
*****


Leyenda en etiqueta trasera del Vino Las Tierras Garnacha

"Aunque Garnacha está documentada como uva de Toro desde hace 1300 años,
la modernidad la puso de lado fente a la poderosa tinta de Toro.
Nada más injusto, porque las garnachas viejas entienden el equilibrio y los matices 
de nuestras tierras, solo ellas guardan la memoria de los duros inviernos y los días del viento 
en su natural frescura.
Con este vino queremos pasar un mensaje: Salvemos las garnachas viejas de Toro.
Hemos pagado un precio justo por estas uvas, hemos respetado su esencia, 
sin corregir nada, y queremos ahora que los dineros que este vino genere,
aseguren el mantenimiento de ese patrimonio de viñas.
Gracias por ayudarnos"
*****

Otros vinos de la zona de Toro probados y que pueden gustarte

Y muchos otros que puedes encontrar usando nuestro buscador de vinos 

Opinión del vino Las Tierras Garnacha de Pedro Ballesteros y Javier Rodríguez

Nuevamente ha sido a través de un club de vinos al que estamos suscritos, como conocimos este vino.
Habíamos probado multitud de vinos de Toro, de hecho, es una de nuestras denominaciones de origen favoritas, pero es cierto que nunca habíamos probado una garnacha de esta zona.
Este vino está elaborado por Bodegas Rodríguez Sanzo con uva 100% garnacha.
Esta bodega fue fundada en 2003 y lleva desde entonces elaborando "vinos de pueblo" como a ellos les gusta llamarlos , en siete zonas distintas y bajo siete denominaciones de origen.
En el año 2019 bodegas Rodríguez Sanzo fue escogida como bodega del año 
por la revista "Vivir el Vino".
Las uvas proceden de viñedos situados a unos 740 metros de altitud en suelos pobres y arenosos.
Para su vinificación el mosto fermenta en tinas de roble francés y luego se mantiene en crianza en bocoyes de 500 litros.
El resultado es una garnacha suave y con sabor, con toques a vino de pueblo.
Nos ha gustado su potencia y sabor, recordándonos a algunos vinos de Zamora que apenas llegan al mercado por su limitada tirada.
Un vino curioso, aunque reconozco que quizás no agrade a todos los públicos.
Auna potencia con sabor y carácter, aunque en algún momento puede rozar la tosquedad, como bién argumentó un compañero de cata.
Si bien es cierto que el resultado final es apreciable y desde aquí recomendamos que lo probéis.
Su precio ronda los 10-12 euros por botella y su relación calidad precio es Buena.
Un vino distinto ideal para la gente a la que le gusta probar cosas nuevas.
No es usual poder probar una garnacha de Toro.
Recomendable , sin duda.

Salud y Buenos Vinos.



PD: Si lo probáis podéis dejarnos vuestra opinión en los comentarios de este artículo.
Entre todos nos haremos una mejor idea de los vinos que degustamos.
Saludos