Hoy probamos un vino blanco elaborado con Sauvignon Blanc de nombre Campos de Dulcinea

 

Campos de Dulcinea Sauvignon Blanc un Vino de la Tierra de Castilla


Campos de Dulcinea
Sauvignon Blanc
Viñedos y Bodegas de El Toboso Sl

Vino de la Tierra de Castilla
Toledo

*****

Así dice la etiqueta trasero del Vino Campos de Dulcinea


Sauvignon Blanc 2019
Vino de la Tierra de Castilla
Vino elegante y afrutado de la tierra de Don Quijote,
de color amarillo, intensidad aromática alta a fruta tropical,
piña, cítricos, hinojo, fresco en boca, agradable y suave.
Ideal con pescados, mariscos, arroces, pastas.
Servir entre 6ºC y 8ºC

*****

Vinos de la Tierra de Castilla probados recientemente 

y que pueden gustarte

Y muchos más ... Usa nuestro buscador.

*****

Opinión del vino Campos de Dulcinea Blanco


Aprovechando que estamos en temporada de marisco, de centolla concretamente, junto con dos ejemplares que conseguimos, nos dispusimos en el día de hoy a probar un blanco.
Es reconocido, como os he comentado en más de una ocasión, que somos de tintos...
pero la ocasión lo merecía... y así probamos el vino de hoy: Campos de Dulcinea.
Estamos ante un monovarietal de Sauvignon Blanc con DO Tierra de Castilla.
Lo primero que nos sorprende tras servirnos el primer vino, es que notamos tras el primer trago,
 un poco de carbónico, una ligerísima gasificación que va desapareciendo con el tiempo.
Pese a esto que no nos agrada, el vino está bueno, en cuanto a aromas, color, y sobre todo sabor.
Agradable, podemos definir nuestra primera relación con Campos de Dulcinea.
Una nota importante, mantener a temperatura adecuada ...
En copa se va calentando, por lo cual es aconsejable mantener en nevera o con un enfriador.
Cuando pierde temperatura, se hace más empalagoso, sin perder dulzor y sabor, pero su 
temperatura adecuada de consumo, como nos recomiendan, se sitúa entre los 6ºC y 8ºC.
El precio del vino Campos de Dulcinea acabamos de verlo en bodega por 9.90 euros botella.
Su relación calidad precio es  a nuestro entender correcta.
Estamos ante un buen vino que merece ser probado.
Eso si, mejora mucho tomándolo a la temperatura adecuada y con un correcto acompañamiento.
Esperamos que os guste.


Salud y buenos vinos

Hoy realizamos la Cata de Carlos Serres Rioja Crianza

 

Carlos Serres Crianza 2016. Un rioja Clásico.


Carlos Serres
Rioja Crianza 2016
Bodegas Carlos Serres

Denominación de Origen Rioja
Haro
La Rioja

*****

Leyenda en Etiqueta de Carlos Serres Crianza


" Carlos Serres fue uno de los pioneros del Rioja.
Llegó desde Francia para crear en 1896 su bodega en Haro y 
fundar años después el primer Sindicato de Exportadores.
Este vino se ha elaborado con uvas seleccionadas de Tempranillo.
Criado 14 meses en barricas de roble francés y americano,
ofrece aromas intensos a fruta roja y especias con un paso por boca redondo y equilibrado.
Un fiel reflejo de un estilo propio creado para satisfacer 
los paladares internacionales más exigentes.
Embotellado en la propiedad
Bodegas Carlos Serres SL
Haro - España"

*****

Otros riojas probados recientemente

que pueden gustarte ...


Y muchísimos más... Busca tu vino en nuestro buscador situado en la parte superior derecha de la web.

*****

Opinión del vino Carlos Serres Crianza


Nuevamente volvemos a la rioja para probar en este caso uno de sus vinos pioneros: Carlos Serres.
Criado 14 meses en barrica de roble francés y americano, estamos ante un rioja clásico.
Potente, con sabor y aroma. 
Paso por boca correcto y postgusto final intenso.
El precio por botella ronda los 6 euros unidad y su relación calidad precio es correcta.
En nuestra cata gustó moderadamente.
Lo compartimos junto con unas raciones de queso e ibéricos y el conjunto fue bueno.
El vino maridó correctamente la cena, aunque no destacó.
Nuestras puntuaciones sobre el mismo los colocaron entre los 6-7 puntos sobre diez.
Un rioja de acceso, con un precio correcto y buen sabor.
No te decepciona, pero tampoco te aporta nada diferencial.
Los 14 meses de crianza deberían haber dejado una mayor impronta en el vino a nuestro parecer.
Tras su crianza el vino pasa 6 meses en botella antes de su comercialización.
En resumen, estamos ante un correcto rioja, gama de acceso, con un precio contenido y 
un muy reconocible aroma y sabor rioja.
¿Debo probar Carlos Serres Crianza?
Por supuesto, estarás tomando un buen rioja a precio contenido.
Pruebalo sin espectativas y teniendo en cuenta lo que te hemos contado, 
luego tu decides si repites.

Salud y buenos vinos.