Bodegas Fin de Siglo (Grupo Perelada) nos presenta hoy su rioja XIII Lunas (Trece Lunas)

 

Vino XIII Lunas de Bodegas Fin de Siglo


XIII Lunas
Trece Lunas
Bodegas Fin de Siglo
Grupo Perelada

Crianza 2015
Arenzana de Abajo
La Rioja

*****

Leyenda en etiqueta trasera del vino XIII Lunas


En un año, la Luna orbita trece veces alrededor de la Tierra.
XIII Lunas 2015 es un vino moderno de Garnacha y Tempranillo, 
elaborado en Rioja y envejecido durante doce meses (trece ciclos lunares).
***
Every year , the Moon orbits the Earth thirteen times.
XIII Lunas 2015 is a modern blend of Garnacha and Tempranillo,
made in the Rioja area and aged for twelve months (thirteen lunar cycles).


*****

Ahora os dejaremos unos enlaces ... con 

Los últimos riojas que hemos probado ...



y muchísimos otros que puedes filtrar usando el buscador de vinos de la web,
ubicado en la parte superior derecha de esta web.
Lo mejor para buscar tus vinos o clasificarlos por zonas o denominaciónes...


*****

Opinión del vino XIII Lunas


Siempre se vuelve al Rioja.
Por mucho que te gusten otras denominaciones, que te guste descubrir cosas nuevas, vinos de terruños imposibles ... al final siempre acaba de nuevo un rioja en tu mesa.
Esto es lo que nos ha sucedido en esta ocasión con el vino Trece Lunas.
De la mano de Bodegas Fin de Siglo, perteneciente al grupo Perelada 
y desde Arenzana de Abajo, La Rioja.
El vino que hoy probamos, tiene un precio aproximado entre los 6 y los 8 euros y ,
en este nivel de precios, su relación calidad precio es correcta.
Su nombre proviene del tiempo de crianza, que es de doce meses, o...
 lo que viene siendo en tiempo lunar ... trece lunas o ciclos lunares.
Unos  quesos y unos ibéricos maridaron la cata , y nuestra impresión sobre el vino XIII Lunas,
no ha sido mala.
Me explico, según alguno de nuestros amigos, esperaba más de un crianza de doce meses.
Aprecia todavía mucha juventud y aspereza en el mismo.
Otra opinión al respecto, es que se trata de un rioja muy clásico, pese a que su composición, dista bastante de la de un rioja clásico.
En este caso 55% de garnacha y 45% de tempranillo tienen la culpa.
Su graduación alcohólica es  del 14% y su temperatura adecuada de servicio recomendada, 
debe estar entre los 15ºC y los 17ºC.
En resumen, un vino correcto con un precio adecuado y muy del gusto de los amantes del rioja.
Sin aspavientos ni florituras, sin errores de bulto.
Si te encuentras con una botella de XIII lunas, puedes probarlo ...
Luego ... tu verás si repites.

Salud y buenos vinos

Rejadorada uno de los vinos de Toro que más nos ha gustado

 

Rejadorada Tinto Roble 2019


Rejadorada
Variedad de Tinta de Toro
Bodegas Rejadorada

Tinto Roble 2019
San Román
Valladolid

*****

Etiqueta Trasera de Rejadorada Tinto Roble



100% Tinta de Toro
Viñedos de entre 20-40 años
60 meses en barricas 50% americanas 50% francesas
Color: Rojo cereza con ribetes violáceos intensos.
Aroma: Frutos rojos maduros y tonos especiados.
Sensaciones: Amable paso por boca, estructurado y largo final.

*****

Otros vinos de Toro 

Degustados recientemente y que nos han gustado...


Entre muchos otros. Lista completa si usas nuestro buscador...
****

Opinión del vino Rejadorada Tinto Roble


Un cariño especial le guardo a esta zona de Toro.
Un viaje a conocer viñas, vides y bodegas hace ya casi seis años, y que nos llevó a tierras de la Ribera del Duero y Toro, cambió para mi, la manera de entender el vino, las catas y el disfrute del mismo.
Seis años ya y hoy vuelvo a encontrarme con un exponente de ese bonito viaje:
El vino Rejadorada.
Recuerdo que en pleno centro de Toro, esta bodega mantenía una tienda y museo del vino, muy cerquita de la Colegiata de Toro.
Allí hicimos un pequeño recorrido por la historia de Toro, de Rejadorada y del vino en estas tierras.
Posteriormente, en la tienda nos hicimos con una cajita con tres de sus vinos...
Rejadorada, Novellum y Sango.
Este fue nuestro primer contacto con esta bodega hace ya más de seis años... hasta hoy. 
Y muchos fueron los vinos que nos trajimos de aquel viaje... 
entre otras cosas, alguna de las cuales hoy iluminan nuestra vida... 
De todos los vinos degustados y que nos trajimos, Rejadorada fue uno de los que nos gustaron en aquella ocasión, y que nos volvieron a gustar unos años después.
Estamos ante el vino de acceso de la bodega, un toro con una crianza de 9 meses en roble.
Su precio muy contenido entre los 7-8 euros por botella lo que hacen una relación calidad precio del producto que calificamos como "Buena".
Sabor y potencia a raudales, quizás le falta un poco de contención que le daría más barrica...
Aromático como pocos y con ese color tan tinto de la uva de Toro.
Como os decía antes, uno de nuestros vinos y bodegas favoritos,
no puedo menos que indicaros que lo probéis.

Salud y Buenos vinos.