Vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja: un gran descubrimiento

Soy un amante del vino y siempre me gusta probar nuevas variedades y denominaciones de origen. Por eso, cuando vi en el supermercado una botella de vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja, me llamó la atención y decidí comprarla. No conocía esta marca, pero me pareció interesante que se llamara 3 Reinos, ya que hace referencia a los tres territorios históricos que forman la región vitivinícola de Rioja: Álava, Navarra y La Rioja.

Al llegar a casa, abrí la botella y serví una copa para catar el vino. Lo primero que me gustó fue su color rojo rubí con reflejos granates, que denotaba su crianza en barrica de roble. Luego, acerqué la copa a la nariz y percibí unos aromas intensos y complejos, con notas de frutos rojos maduros, especias, vainilla y tostados. El vino prometía.

Finalmente, lo probé y quedé gratamente sorprendido por su sabor. Era un vino potente y equilibrado, con una buena acidez y unos taninos suaves y redondos. Tenía un paso por boca agradable y persistente, con un retrogusto frutal y balsámico. Me pareció un vino muy versátil, que podía acompañar bien a platos de carne, aves, quesos o embutidos.

En definitiva, el vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja fue un gran descubrimiento para mí. Me gustó su calidad, su personalidad y su precio, que era muy asequible (2,95 € la botella). Creo que es un vino que merece la pena probar si te gusta el Rioja y quieres disfrutar de una buena relación calidad-precio. Yo, desde luego, repetiré.

La bodega 3 Reinos

El vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja es elaborado por la bodega Marqués del Atrio, una de las más importantes de la denominación de origen calificada Rioja. Esta bodega fue fundada en 1899 por Félix Azpilicueta Martínez, un pionero en la elaboración de vinos de calidad en la zona. Desde entonces, la bodega ha mantenido su tradición familiar y su pasión por el vino, adaptándose a los nuevos tiempos e incorporando las últimas tecnologías.

La bodega Marqués del Atrio cuenta con más de 1.000 hectáreas de viñedos propios repartidos por las tres subzonas de Rioja: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental. De esta forma, puede obtener una amplia variedad de uvas con diferentes características y expresiones. Entre las variedades que cultiva se encuentran el tempranillo, el graciano, el mazuelo, el garnacha o el viura.

La bodega Marqués del Atrio elabora diferentes gamas de vinos bajo la marca 3 Reinos: joven, crianza, reserva y gran reserva. Todos ellos son vinos que reflejan la esencia de Rioja y que buscan satisfacer los gustos de los consumidores más exigentes. La gama 3 Reinos se caracteriza por su excelente relación calidad-precio y por su versatilidad para maridar con diferentes tipos de comida.

¿Cómo comprar el vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja?

Si quieres comprar el vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja puedes hacerlo a través de diferentes canales. Uno de ellos es el supermercado online Carrefour, donde podrás encontrar este vino a un preciomuy asequible de 2,95 € la botella. Además, podrás beneficiarte de las ofertas y promociones que Carrefour suele ofrecer a sus clientes. Puedes acceder al supermercado online Carrefour a través de este enlace: https://www.carrefour.es/supermercado/vino-tinto-crianza-3-reinos-doca-rioja-75-cl/R-prod590878/p.

Otro canal donde puedes comprar el vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja es la plataforma online Vivino, donde podrás encontrar este vino a un precio promedio de 3,20 € la botella. Además, podrás ver las valoraciones y opiniones de otros usuarios que han probado este vino y comparar los precios con otras tiendas online. Puedes acceder a la plataforma online Vivino a través de este enlace: https://www.vivino.com/ES/es/three-reinos-crianza/w/6037898.

Por último, también puedes comprar el vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja directamente en la bodega Marqués del Atrio, donde podrás disfrutar de una visita guiada por sus instalaciones y conocer de primera mano el proceso de elaboración de sus vinos. Además, podrás degustar sus diferentes gamas de vinos y comprarlos a un precio especial. Puedes contactar con la bodega Marqués del Atrio a través de este enlace: https://marquesdelatrio.com/contacto/.

Conclusión

El vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja es un vino que me ha sorprendido gratamente por su calidad, su personalidad y su precio. Es un vino que refleja la esencia de Rioja y que se adapta a diferentes ocasiones y paladares. Lo recomiendo a todos los que quieran disfrutar de un buen Rioja sin gastar mucho dinero. Espero que te haya gustado este artículo y que te animes a probar este vino. ¡Salud!

Sierra de Viento Roble: un vino de Mercadona con Denominación de Origen Cariñena

¿Buscas un vino tinto con Denominación de Origen Cariñena que sea económico y de calidad? Entonces te interesa conocer el Sierra de Viento Roble, un vino que puedes comprar en los supermercados Mercadona por solo 3,50 euros. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este vino que elabora Bodegas San Valero, una de las bodegas más antiguas y consolidadas de la Denominación de Origen Cariñena.

¿Qué caracteriza al Sierra de Viento Roble?

El Sierra de Viento Roble es un vino elaborado con uvas Merlot y Syrah, dos variedades que se adaptan muy bien al clima continental y al suelo pedregoso de la zona de Cariñena. Estas uvas le aportan al vino una buena estructura, un color intenso y unos aromas frutales y especiados.

Este vino tiene una crianza de dos meses en barricas de roble francés, lo que le aporta unos toques de vainilla, cacao y regaliz que se integran con la fruta. Sin embargo, esta crianza es muy corta y no le resta frescura ni expresividad al vino, que conserva su carácter joven y vivo.

¿Cómo es el Sierra de Viento Roble en vista, nariz y boca?

El aspecto visual del Sierra de Viento Roble es de un color rojo picota con reflejos violáceos, que muestra su juventud y su intensidad. Tiene una buena lágrima que se desliza por la copa, indicando su cuerpo y su grado alcohólico.

En nariz, se perciben aromas de fruta roja madura, como cerezas y moras, con unos toques de vainilla y regaliz procedentes de la madera. También se aprecian notas balsámicas y herbáceas que le dan frescura y complejidad.

En boca, es un vino ligero y fácil de beber, con una acidez equilibrada y unos taninos suaves. Tiene un paso agradable y un final corto pero persistente, que invita a seguir bebiendo.

¿Con qué maridar el Sierra de Viento Roble?

El Sierra de Viento Roble es un vino versátil y sencillo, que se puede disfrutar solo o acompañando a platos de carne, embutidos, quesos o arroces. Se recomienda servirlo a una temperatura de entre 14 y 16 grados centígrados para apreciar mejor sus cualidades.

Algunas sugerencias de maridaje son:

  • Carnes rojas a la brasa o al horno, como solomillo, entrecot o cordero.
  • Embutidos ibéricos, como jamón, chorizo o salchichón.
  • Quesos semicurados o curados, como manchego, idiazábal o gouda.
  • Arroces caldosos o melosos, como paella, risotto o arroz con bogavante.

Me gustó su color rojo intenso y sus aromas frutales y especiados. Me pareció un vino fresco y agradable en boca, con una buena acidez y unos taninos suaves. Tiene un paso correcto y un final corto pero persistente, que invita a seguir bebiendo.

Mis amigos habían preparado unos platos para maridar el vino. Empezamos con unos embutidos ibéricos, como jamón, chorizo y salchichón, que combinaban muy bien con el vino. Luego seguimos con unos arroces caldosos tipo risotto , que armonizaban con la fruta. Los platos estaban riquísimos y se notaba el cariño de mis amigos por hacer una buena cena.

La verdad es que fue una experiencia muy agradable. Disfruté mucho del vino y de la comida, pero sobre todo de la compañía de mis amigos. Charlamos, reímos y nos contamos nuestras cosas. Me pareció que el Sierra de Viento Roble era un vino que ofrecía una calidad aceptable a un precio muy barato y que además me gustaba por su sabor frutal y fresco. Sin duda, es un vino que volvería a comprar.

Lo más divertido de la noche fue cuando uno de mis amigos se puso a cantar una canción después de beberse varias copas de vino. Fue un momento hilarante que nos hizo reír a todos. Menos mal que el vino no era muy fuerte. Aunque nos quedamos sin escuchar otra canción, tampoco nos importó mucho.