La flor del vino Flor de Pingus

Érase una vez una flor que crecía en un viñedo de la Ribera del Duero, en el pueblo de La Horra. Era una flor muy bonita, de color rojo intenso y aroma dulce. Le gustaba mirar las uvas que colgaban de las cepas viejas de Tempranillo, Graciano y otras variedades, y soñaba con convertirse algún día en vino.

Un día, cuando las uvas estaban maduras y dulces, llegaron unos vendimiadores que las recogieron con cuidado y las llevaron a una bodega llamada Pingus. Allí las estrujaron y las mezclaron con agua caliente para extraer el azúcar. Luego las hirvieron con unas flores llamadas lúpulo, que les dieron amargor y aroma. Después las dejaron reposar con unas levaduras, que transformaron el azúcar en alcohol y gas. Así nació el mosto, el jugo del vino.

Pero la flor se quedó sola en el viñedo, triste y aburrida. No quería marchitarse sin haber cumplido su sueño. Así que decidió escaparse y seguir el rastro de las uvas. Se subió a una abeja que pasaba por allí y le pidió que la llevara a la bodega. La abeja aceptó y voló con ella hasta Pingus.

Allí la flor se coló por una rendija y entró en la sala donde estaban los toneles de madera de roble francés y americano, donde el mosto estaba madurando para convertirse en vino. La flor se asomó a uno de ellos y vio el líquido ámbar oscuro, con una espuma cremosa y consistente. Le pareció tan bonito que quiso formar parte de él. Así que se soltó de la abeja y se lanzó al tonel.

Cuando cayó al mosto, sintió un cosquilleo en sus pétalos. El mosto la acogió con cariño y le dijo que era bienvenida. La flor le contó su sueño de convertirse en vino y el mosto le dijo que podía ayudarla. Le explicó que él también tenía un sueño: convertirse en Flor de Pingus, un vino especial, elegante y potente, con sabor amargo y seco, con notas de malta tostada y lúpulo floral. Le dijo que para conseguirlo tenía que pasar 18 meses en el tonel, absorbiendo los aromas y sabores de la madera. Le dijo que si quería podía acompañarlo en ese proceso.

La flor aceptó encantada y se quedó con el mosto en el tonel. Durante esos 18 meses, los dos se hicieron muy amigos y compartieron sus experiencias, sus sensaciones, sus secretos. La flor le dio al mosto su color rojo intenso y su aroma dulce. El mosto le dio a la flor su alcohol, su gas y su amargor.Los dos se transformaron juntos en vino Flor de Pingus.

Un día, llegó el momento de embotellar el vino. El vino salió del tonel y entró en una botella de cristal transparente. La flor salió con él y se quedó pegada a la etiqueta, donde se podía ver una imagen de un cuadro de Joan Miró, que reflejaba la frescura, la modernidad y la versatilidad del vino. El vino le dijo a la flor que no se preocupara, que siempre estarían juntos.

Luego la botella salió de la bodega y entró en una caja junto con otras botellas iguales. La caja salió de Pingus y entró en un camión, que la llevó por carreteras y autopistas hasta los almacenes y las tiendas. Allí la compraron muchas personas que querían disfrutar de una bebida natural, saludable y deliciosa. La llevaron a sus casas, a sus restaurantes, a sus bares. La abrieron con cuidado y la sirvieron en unas copas anchas y altas. La vertieron lentamente, formando una capa de espuma cremosa y consistente. La olieron con deleite, apreciando su aroma intenso y equilibrado. La saborearon con placer, sintiendo su sabor amargo y seco, con notas de malta tostada y lúpulo floral. La acompañaron con comidas picantes, carnes asadas, ahumadas o a la brasa, quesos curados o embutidos. La compartieron con amigos, con familiares, con parejas. La brindaron por la vida, por el amor, por la felicidad.

Así fue el viaje de la flor del vino Flor de Pingus, desde el viñedo hasta la copa. Un viaje lleno de aventuras, de transformaciones, de sensaciones. Un viaje que aún no ha terminado, porque cada vez que alguien abre una botella de este vino, empieza una nueva historia.

Vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja: un gran descubrimiento

Soy un amante del vino y siempre me gusta probar nuevas variedades y denominaciones de origen. Por eso, cuando vi en el supermercado una botella de vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja, me llamó la atención y decidí comprarla. No conocía esta marca, pero me pareció interesante que se llamara 3 Reinos, ya que hace referencia a los tres territorios históricos que forman la región vitivinícola de Rioja: Álava, Navarra y La Rioja.

Al llegar a casa, abrí la botella y serví una copa para catar el vino. Lo primero que me gustó fue su color rojo rubí con reflejos granates, que denotaba su crianza en barrica de roble. Luego, acerqué la copa a la nariz y percibí unos aromas intensos y complejos, con notas de frutos rojos maduros, especias, vainilla y tostados. El vino prometía.

Finalmente, lo probé y quedé gratamente sorprendido por su sabor. Era un vino potente y equilibrado, con una buena acidez y unos taninos suaves y redondos. Tenía un paso por boca agradable y persistente, con un retrogusto frutal y balsámico. Me pareció un vino muy versátil, que podía acompañar bien a platos de carne, aves, quesos o embutidos.

En definitiva, el vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja fue un gran descubrimiento para mí. Me gustó su calidad, su personalidad y su precio, que era muy asequible (2,95 € la botella). Creo que es un vino que merece la pena probar si te gusta el Rioja y quieres disfrutar de una buena relación calidad-precio. Yo, desde luego, repetiré.

La bodega 3 Reinos

El vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja es elaborado por la bodega Marqués del Atrio, una de las más importantes de la denominación de origen calificada Rioja. Esta bodega fue fundada en 1899 por Félix Azpilicueta Martínez, un pionero en la elaboración de vinos de calidad en la zona. Desde entonces, la bodega ha mantenido su tradición familiar y su pasión por el vino, adaptándose a los nuevos tiempos e incorporando las últimas tecnologías.

La bodega Marqués del Atrio cuenta con más de 1.000 hectáreas de viñedos propios repartidos por las tres subzonas de Rioja: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental. De esta forma, puede obtener una amplia variedad de uvas con diferentes características y expresiones. Entre las variedades que cultiva se encuentran el tempranillo, el graciano, el mazuelo, el garnacha o el viura.

La bodega Marqués del Atrio elabora diferentes gamas de vinos bajo la marca 3 Reinos: joven, crianza, reserva y gran reserva. Todos ellos son vinos que reflejan la esencia de Rioja y que buscan satisfacer los gustos de los consumidores más exigentes. La gama 3 Reinos se caracteriza por su excelente relación calidad-precio y por su versatilidad para maridar con diferentes tipos de comida.

¿Cómo comprar el vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja?

Si quieres comprar el vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja puedes hacerlo a través de diferentes canales. Uno de ellos es el supermercado online Carrefour, donde podrás encontrar este vino a un preciomuy asequible de 2,95 € la botella. Además, podrás beneficiarte de las ofertas y promociones que Carrefour suele ofrecer a sus clientes. Puedes acceder al supermercado online Carrefour a través de este enlace: https://www.carrefour.es/supermercado/vino-tinto-crianza-3-reinos-doca-rioja-75-cl/R-prod590878/p.

Otro canal donde puedes comprar el vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja es la plataforma online Vivino, donde podrás encontrar este vino a un precio promedio de 3,20 € la botella. Además, podrás ver las valoraciones y opiniones de otros usuarios que han probado este vino y comparar los precios con otras tiendas online. Puedes acceder a la plataforma online Vivino a través de este enlace: https://www.vivino.com/ES/es/three-reinos-crianza/w/6037898.

Por último, también puedes comprar el vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja directamente en la bodega Marqués del Atrio, donde podrás disfrutar de una visita guiada por sus instalaciones y conocer de primera mano el proceso de elaboración de sus vinos. Además, podrás degustar sus diferentes gamas de vinos y comprarlos a un precio especial. Puedes contactar con la bodega Marqués del Atrio a través de este enlace: https://marquesdelatrio.com/contacto/.

Conclusión

El vino tinto crianza 3 Reinos D.O.Ca. Rioja es un vino que me ha sorprendido gratamente por su calidad, su personalidad y su precio. Es un vino que refleja la esencia de Rioja y que se adapta a diferentes ocasiones y paladares. Lo recomiendo a todos los que quieran disfrutar de un buen Rioja sin gastar mucho dinero. Espero que te haya gustado este artículo y que te animes a probar este vino. ¡Salud!