Leira Pondal una albariño parcialmente ecológico de Bodegas Pazo Pondal

Albariño Leira Pondal cosecha 2016







Leira Pondal
Albariño
Cosecha 2016
Denominación de Origen Rías Baixas
Bodegas Pazo Pondal SL

Cabeiras
Arbo
Pontevedra
****
Elaborado con uva 100% albariño, este vino Leira Pondal lo conocimos en el Tunel del Vino de la  Fiesta del Albariño de Cambados (Edición 2017).
En su viticultura, Bodegas Pazo Pondal realiza un cultivo tradicional y parcialmente ecológico con mediante la regeneración de los suelos y de los microorganismos de los mismos.
Estamos ante una bodega familiar ubicada en Arbo (pueblo muy conocido por sus lampreas del Miño). Fue fundada en 2006 sobre la finca Pondal, (de ahí su nombre).
Las uvas seleccionadas para el albariño Leira Pondal tienen su procedencia en las parcelas denominadas  El Rañado, Torre y El Alto. 
Son los viñedos ubicados a una mayor altitud, con menos humedad,y los más ventilados y con mayor diferencia de temperatura entre el día y la noche.
La elaboración de sus vinos se realiza de una manera muy tradicional.
La vendimia se realiza de manera manual y en cajas de 20 kilogramos.
En su elaboración destaca la maceración en frío.
Las fincas, cada parcela se realiza su vinificación de manera independiente y en depósitos separados.
El desfangado tiene lugar durante 72 horas.
La fermentación se realiza de manera controlada a una temperatura constante de 16-17ºC en cubas de acero inoxidable.
Graduación alcohólica del albariño Leira Pondal 12.5% sobre volumen

24 Mozas un gran vino de Toro elaborado por la bodega Divina Proporción

Vino 24 Mozas de Bodegas Divina Proporción







24 Mozas
6 meses en barrica
Denominación de Origen Toro
Bodega y Viñedos Divina Proporción
Toro
Zamora

******
El vino que hoy os presentamos es un vino especial para mi, porque detrás de este vino existe una historia, una historia que ha sido fundamental y que ha marcado mi vida para siempre.
Es por eso que es el vino número 500 que analizamos en esta web tras casi dos años probando vinos.
La historia parte de un viaje a tierras zamoranas y de Toro a conocer sus vinos, y quizás algún día os cuente lo que significó a nivel personal.
Pero lo que hoy nos ocupa es el 24 Mozas un gran vino de Toro que saca su nombre de una canción típica tradicional de Toro. 
Se trata de un romance muy antiguo tradicional de la zona, acerca de un trabajador del campo que vestía unas babuchas de tradición árabe y al que llamaban "Tío Babú".
24 Mozas ha sido elaborado con uva de la variedad Tinta de Toro y criado en barricas de roble francés durante al menos seis meses.
Las cepas vendimiadas tienen una antiguedad media de 30 años y de baja producción, lo que da una gran calidad a la uva.
Estamos ante un vino fresco muy típico de la zona de Toro, intenso y frutal.
Con un precio que ronda los 8 euros por botella estamos ante una gran alternativa de esta bodega llamada Divina Proporción, que fue fundada en el año 2009, y que ya ha cosechado varios éxitos a nivel vitivinícola con vinos como Madre Mía o Abracadabra.
La graduación alcohólica del vino 24 Mozas se sitúa en el  13.5%.
La temperatura adecuada de servicio está en los 17ºC
La calificación de la añada 2016 según el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro ha sido de Excelente.
Un vino para probar y degustar, sin duda, con una gran relación calidad precio.

Un nuevo vino llega a los lineales de Mercadona, mencía de nombre Ordalia y con Denominación de Origen Ribeira Sacra

Vino Ordalía , mencía a la venta en Mercadona






Ordalía
Mencía
Cosecha 2017
Denominación de Origen Ribeira Sacra
Vino nuevo en Mercadona
Embotellado por
Casa Moreiras SL

San Martín de Sios
Pantón 
Lugo
******
Las estanterías de nuestro Mercadona de confianza nos sorprenden mes tras mes con alguna novedad.
En este caso le ha tocado a un Ribeira Sacra elaborado por la prestigiosa bodega Casa Moreiras una bodega de las precursoras en la recuperación de las uvas autóctonas dentro de la Ribeira Sacra, y que cuenta con catorce hectáreas de viñedo propio en las zonas de Pantón, Ribera do Miño y Amandi.
Se trata de un mencía de los denominados de "viticultura heroica", de esos que para su vendimia se pasan mil trabajos, subiendo las uvas por pendientes casi imposibles a orillas de los rios y los cañones del Sil y del Miño.
Para la elaboración del vino Ordalía se usa la variedad de uva mencía, junto con un coupage de Garnacha, tempranillo y Sousón, procedente de bancales ubicados en las laderas de los ríos antes mencionados.
NOTAS DE CATA del vino Ordalia: 
Este excelente mencía huele a fruta jugosa (arándanos, moras y grosellas),
su sensación es golosa y aporta gran vinosidad en boca, carnoso, gustoso, muy equilibrado.
MARIDAJE RECOMENDADO para Ordalía:
Carnes, pescados grasos, arroces y quesos de la tierra.
Su temperatura adecuada de servicio se sitúa entre los 14ºC y los 16ºC.
Graduación alcohólica 13% sobre volumen.