Vino Viña Albina Verdejo: un blanco fresco y aromático de Rueda

¿Buscas un vino blanco con personalidad y equilibrio? Entonces te encantará el vino Viña Albina Verdejo, un blanco elaborado con uva 100% verdejo procedente de viñedos de más de 10 años de edad situados en Rueda y La Seca, dos de las zonas más prestigiosas de la D.O. Rueda. Este vino pertenece a la bodega Bodegas Riojanas, fundada en 1890 y una de las 13 bodegas centenarias de Rioja. En nariz destaca el aroma de intensidad alta, elegante y complejo, con un marcado tono afrutado que combina frutas blancas (manzana, pera) y notas tropicales. También se aprecian aromas herbales (hinojo, manzanilla) sobre un fondo balsámico. En boca se muestra frutal, fresco y equilibrado, con un ligero amargor final propio de la variedad verdejo. Su crianza sobre lías finas le aporta gran estructura y persistencia dejando un largo y grato recuerdo en el paladar.

El vino Viña Albina Verdejo tiene una graduación alcohólica del 13% y se recomienda servir a una temperatura entre 7 y 10ºC. Es un vino indicado para aperitivos y acompañar platos a base de pescado, mariscos, arroces, pasta y carnes blancas. Marida perfectamente con ahumados, quesos frescos, sushi y jamón ibérico.

En este artículo te vamos a contar más detalles sobre este vino, como su origen, su elaboración, su cata y sus premios. Si quieres saber más sobre el vino Viña Albina Verdejo, sigue leyendo.

Origen del vino Viña Albina Verdejo

El vino Viña Albina Verdejo proviene de una cuidada selección de uvas verdejo de viñedos situados en Rueda y La Seca, dos municipios de la provincia de Valladolid que forman parte de la D.O. Rueda. La verdejo es la variedad autóctona y más representativa de esta denominación, que se caracteriza por su clima continental con inviernos fríos y veranos calurosos y secos. El suelo es pobre, arenoso y pedregoso, lo que favorece el drenaje y la concentración de aromas en las uvas.

Los viñedos de los que procede el vino Viña Albina Verdejo tienen una edad superior a los 10 años y se encuentran en los siguientes parajes: “Reguilón” y “Valdeculebro” en Rueda y “Los Tordos” y “Almendreras” en La Seca. La vendimia se realiza de forma nocturna para preservar la calidad de las uvas y evitar su oxidación.

Elaboración del vino Viña Albina Verdejo

El vino Viña Albina Verdejo se elabora con uva 100% verdejo seleccionada de los viñedos mencionados anteriormente. Una vez en la bodega, las uvas se despalillan y se maceran en frío durante unas horas para extraer el color y los aromas. Después se prensan a baja presión para obtener el mosto de la mejor calidad, que se desfanga estáticamente a baja temperatura. El mosto se fermenta a temperatura controlada entre 15 y 16ºC en depósitos de acero inoxidable.

La fermentación maloláctica no se realiza para conservar la acidez natural del vino. El vino se cría sobre sus lías finas durante 3 o 4 meses, lo que le aporta mayor complejidad y volumen en boca. Durante este tiempo se realizan batonages periódicos para mantener las lías en suspensión y favorecer su contacto con el vino. Finalmente se clarifica, se filtra y se embotella.

Cata del vino Viña Albina Verdejo

El vino Viña Albina Verdejo es un blanco que destaca por su frescura y aromaticidad. Tiene las siguientes características organolépticas:

  • Vista: presenta un color amarillo pajizo brillante, con irisaciones verdosas.
  • Nariz: tiene un aroma de intensidad alta, elegante y complejo. Con un marcado tono afrutado que combina frutas blancas (manzana, pera) y notas tropicales. También se aprecian aromas herbales (hinojo, manzanilla) sobre un fondo balsámico.
  • Boca: es frutal, fresco y equilibrado, con un ligero amargor final propio de la variedad verdejo. Su crianza sobre lías finas le aporta gran estructura y persistencia dejando un largo y grato recuerdo en el paladar.

Para apreciar mejor sus cualidades se recomienda servirlo a una temperatura entre 7 y 10ºC. Se puede decantar o airear unos minutos antes de consumirlo para potenciar sus aromas.

Premios del vino Viña Albina Verdejo

El vino Viña Albina Verdejo ha sido reconocido con varios premios nacionales e internacionales que avalan su calidad. Algunos de ellos son:

  • Bacchus: medalla de plata en la edición 2020.
  • Mundus Vini: medalla de plata en la edición 2020.
  • Cinve: medalla de plata en la edición 2020.
  • Gilbert & Gaillard: medalla de oro en la edición 2020.
  • Sakura Japan Women’s Wine Awards: medalla doble oro en la edición 2021.

Estos son solo algunos ejemplos del prestigio que ha alcanzado este vino entre los expertos y los consumidores.

Anayón Cariñena: un vino tinto de calidad y personalidad

Si eres un amante del vino y te gusta descubrir nuevas sensaciones, te invito a que conozcas el vino Anayón Cariñena, un vino tinto de la Denominación de Origen Cariñena que te sorprenderá por su calidad y su personalidad. Se trata de un vino que forma parte de la colección premium de la bodega Grandes Vinos, que representa el cuidado y el detalle en la selección de sus viñedos y en la elaboración de sus vinos.

El origen del vino Anayón Cariñena

El vino Anayón Cariñena procede de viñas viejas de más de 100 años, situadas en altitudes superiores a los 520 metros, en la zona de Cariñena, una de las denominaciones de origen más antiguas de España. El nombre del vino hace referencia al arándano, que en la fabla aragonesa, el idioma autóctono de Aragón, se denomina “anayón” y que era el aroma predominante en su primera elaboración. El vino se elabora con la variedad autóctona cariñena, una uva que se adapta perfectamente al clima continental y a los suelos pedregosos de la región. El vino tiene una crianza de 10 meses en barrica de roble francés, que le aporta complejidad y elegancia.

Cómo disfrutar del vino Anayón Cariñena

Para disfrutar al máximo del vino Anayón Cariñena, te recomiendo que lo sirvas a una temperatura de unos 16 grados y que lo acompañes con platos de carne como el cordero asado, el cochinillo o el rabo de toro. Yo tuve la oportunidad de probarlo hace unos días con un plato de cordero asado con patatas y ensalada y quedé encantado con la experiencia. Al descorchar la botella, pude apreciar el color rojo rubí brillante del vino, que denotaba su juventud y su intensidad. Al acercar la copa a la nariz, percibí unos aromas dulces y frutales de cerezas, frambuesas y mermelada, con un toque de chocolate y regaliz. Al probarlo, me sorprendió su sabor redondo y suave, lleno de fruta madura y con un ligero matiz ahumado. El vino tenía una buena estructura, un equilibrio entre acidez y taninos y un final largo y placentero.

Una anécdota sobre el vino Anayón Cariñena

Mientras disfrutaba del vino y de la comida, recordé una anécdota que me contó un amigo que había visitado la bodega Grandes Vinos. Me dijo que allí le habían enseñado el proceso de elaboración del vino Anayón Cariñena, desde la selección manual de las uvas hasta el embotellado y el etiquetado. Lo que más le llamó la atención fue que cada botella llevaba un número que indicaba el orden en el que se había producido. Así, podía saber cuántas botellas se habían hecho antes que la suya y cuántas quedaban por hacer. Me pareció una forma muy original y exclusiva de presentar el vino.

Conclusión

Terminé la cena con una sensación de satisfacción y de haber descubierto un gran vino. Anayón Cariñena es un vino que refleja el carácter y la personalidad de su tierra, con una calidad excepcional y una expresión única. Sin duda, un vino para repetir y para recomendar a todos los amantes del buen vino.

Más información sobre el vino Anayón Cariñena

Si quieres saber más sobre el vino Anayón Cariñena o sobre la bodega Grandes Vinos, puedes visitar su página web o seguirlos en sus redes sociales. También puedes comprar el vino online o en tu tienda especializada más cercana. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de uno de los mejores vinos tintos de España.

Vino albariño follas novas de Pazo de Señoráns: una copa de primavera

El vino albariño follas novas de Pazo de Señoráns es uno de los mejores vinos blancos que puedes degustar si quieres disfrutar de una copa refrescante y aromática. En este artículo te cuento mi experiencia personal con este vino, sus características, su origen y su maridaje. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es el vino albariño follas novas de Pazo de Señoráns?

El vino albariño follas novas de Pazo de Señoráns es un vino blanco joven, elaborado con uvas de la variedad albariño, procedentes de viñedos situados en el valle del Salnés, en la denominación de origen Rías Baixas. Su nombre significa “hojas nuevas” en gallego, y hace referencia a la frescura y la juventud de este vino.

¿Quién produce el vino albariño follas novas de Pazo de Señoráns?

El vino albariño follas novas de Pazo de Señoráns es producido por la bodega Pazo de Señoráns, una bodega con una larga historia que se remonta al siglo XVI, cuando era una casa señorial. Hoy en día, la bodega combina la tradición con la innovación, y cuenta con modernas instalaciones y un equipo humano apasionado por el vino. La bodega se encuentra en el municipio de Meis, en Pontevedra, y tiene una superficie de 14 hectáreas de viñedo propio.

¿Cómo es el vino albariño follas novas de Pazo de Señoráns?

El vino albariño follas novas de Pazo de Señoráns tiene un color amarillo pajizo con reflejos verdosos, y un aroma intenso y frutal, con notas de manzana verde, cítricos, melocotón y flores blancas. Al llevarlo a la boca, se siente su sabor fresco y equilibrado, con una acidez bien integrada y un final persistente y agradable. Es un vino que tiene una graduación alcohólica de 12,5% y una temperatura de servicio recomendada de entre 8 y 10 grados centígrados.

¿Con qué se puede maridar el vino albariño follas novas de Pazo de Señoráns?

El vino albariño follas novas de Pazo de Señoráns es un vino muy versátil que se puede maridar con una gran variedad de platos. Algunos ejemplos son: croquetas de pulpo, ensalada de queso de cabra y nueces, mejillones al vapor, arroz con bogavante, pescados a la plancha o al horno, mariscos cocidos o a la parrilla, quesos suaves o cremosos, frutas frescas o postres ligeros.

Mi experiencia personal con el vino albariño follas novas de Pazo de Señoráns

La primera vez que probé el vino albariño follas novas de Pazo de Señoráns fue en una cena con unos amigos en un restaurante gallego. Me llamó la atención su etiqueta, que muestra unas hojas verdes sobre un fondo blanco, y me pareció un vino muy apropiado para la primavera. Al servirlo en la copa, pude apreciar su color y su aroma, que me invitaban a probarlo. Al llevarlo a la boca, sentí su sabor fresco y equilibrado, que me encantó. El vino albariño follas novas maridó a la perfección con los platos que pedimos: unas croquetas de pulpo, una ensalada de queso de cabra y nueces, unos mejillones al vapor y un arroz con bogavante. Fue una cena deliciosa y divertida, que recordaré siempre.

Conclusión

Si te gusta el vino blanco y quieres probar algo diferente, te recomiendo que pruebes el vino albariño follas novas. Es un vino que te sorprenderá por su calidad y personalidad, y que te hará sentir la esencia de Galicia en cada sorbo. Además, es un vino que se puede disfrutar en cualquier ocasión y que combina muy bien con muchos tipos de comida. No lo dudes más y hazte con una botella de este excelente vino. ¡No te arrepentirás!