Bluegray un vino del Priorat de la mano del Grupo Juan Gil by Orowines SL

Bluegray un vino del priorat de Bodegas Orowine y Grupo Juan Gil

Bluegray
Orowines SL
DOQ Priorat
Grupo Juan Gil

Gratallops
Garnacha, Mazuelo y Cabernet Sauvignon
*****
Juan Gil, uno de nuestros grupos vitivinícolas favoritos, nos trae hoy un nuevo vino, en este caso desde las tierras catalanas del Priorat .
En este caso se trata de un vino elaborado con las variedades de uva Garnacha (45%), Mazuelo (30%) y Cabernet Sauvignon (25%).
Para su elaboración, estas tres variedades de uva se envejecen por separado.
Su crianza es de doce meses en barricas de roble francés.
Tras esta larga crianza el vino se ensambla en este coupage final.
Su precio ronda los 13-15 euros por botella.
Su relación calidad precio es correcta simplemente.
Nuestra opinión acerca del vino Bluegray, 
y pese a nuestra predilección por este grupo que tan bién lo está haciendo en los últimos tiempos en el mercado vinícola español, 
es que estamos ante uno de los vinos más flojos de este grupo.
No nos ha entusiasmado como lo hacen sus otros vinos (y hablo en general).
No hemos encontrado el cuerpo y el carácter, y nos se nos ha hecho escaso cuanto a potencia y sabor, cosa que usualmente es muy destacable en sus vinos.
Además en este rango de precios (alrededor de los 15 euros)
ya te encuentras con grandes vinos, por este motivo a su relación calidad precio le hemos dado simplemente un "correcto".
Un vino para probar, para fanáticos de Juan Gil y para acompañar una comida o unos pinchos entre amigos.
¿ Recomendable ?
Probarlo desde luego, luego tu escoges si te llena o si prefieres otras opciones.

Salud

Vino La Maldición, un vino de pueblo bajo denominación de origen Vinos de Madrid by Marc Isart

Etiqueta del vino La Maldición de Marc Isart

La Maldición
Gleba de Arcilla
Denominación de Origen Vinos de Madrid
Embotellado para Bodegas Cinco Leguas
por Bodegas Orusco
Marc Isart

Belmonte de Tajo
Madrid
****
Como sabéis los que seguís nuestro blog, nos apasionan los vinos novedosos.
Cada vez que nos encontramos algo nuevo en las estanterías de un hipermercado, 
en las bodegas de algún restaurante, aprovechamos para probarlo 
en una de nuestras reuniones semanales.
Así conocimos el vino que hoy os traemos de nombre La Maldición.
Con denominación de origen Vinos de Madrid, 
el vino La Maldición es un proyecto del enólogo Marc Isart en tierras de Arganda del Rey.
Se trata de un vino de pueblo, como los que se hacían antes, esa es la idea que nos traslada su productor con este vino.
Para su elaboración se usan dos variedades de uva: Tempranillo (75%) y Malvar (25%).
Una curiosidad es que la variedad malvar es blanca, y se añade al tempranillo para su fermentación.
La misma tiene lugar, como antíguamente, en depósitos de cemento,
 donde se cría durante cuatro meses.
El resultado es un vino curioso, de pueblo y que sabe a pueblo.
Su precio es muy asequible y ronda los 7 euros por botella.
En este rango de precios podemos decir que su calidad precio es correcta.
Estamos ante un vino novedoso, intenso, y que me recuerda al vino que hacía mi abuelo.
Con una ligera acidez y un ligero toque fruto de su paso por el cemento, que a mi modo de ver le da 
"algo distinto".
No os voy a decir que estamos ante el descubrimiento del año en cuanto a vinos,
pero nuestra opinión del vino La Maldita es que estamos ante un vino correcto, distinto y que merece la pena probar.

Salud


Desde Ávila conocemos Pegaso Zeta un vino de Garnacha de la Sierra de Gredos

Zeta Pegaso un vino de Telmo Rodríguez by Bodegas Viñas Viejas de Pegaso


Pegaso
"Zeta"
Vino de Garnacha
Elaborado por Telmo Rodríguez
Viñas viejas de Pegaso

Sierra de Gredos
Denominación de Origen Protegida Cebreros (DOP Cebreros)
Cosecha 2017
Avila
*****
Vino Pegaso Zeta
Viñas Viejas de Pegaso
De la Cosecha 2017 se han embotellado 8012 botellas de 75 cl.
*****
Dado que los vinos de garnacha tan en auge en los últimos tiempos,
 son unos de nuestros preferidos, 
aprovechamos todo momento y toda ocasión en la que podemos, 
para degustar unos de estos fantásticos caldos. 
Es de esta manera bajo indicación de un buen amigo que a veces nos orienta en nuestras catas como conocimos este vino de nombre tan peculiar Pegaso Zeta.
Estamos ante un vino realizado por el conocido enólogo Telmo Rodríguez, especialista en recuperar viñas viejas de alta calidad para elaborar pequeñas producciones como esta que hoy nos encontramos que está limitada a 8012 botellas.
En este caso el vino se elabora a partir de unas viñas viejas ecológicas de garnacha, que crecen sobre suelos de granito y pizarra en el pueblo de Cebreros a los piés de la Sierra de Gredos
 y concretamente en los parajes de El Robledillo, El Mojón y El Presidente.
El vino se elabora de la manera tradicional y se somete a una crianza de seis meses
en barrica francesa de 500 litros y otros seis meses en depósito de acero.
El resultado es un vino curioso, potente y con sabor por los cuatro costados.
Uno de esos vinos curiosos y distintos que no logro clasificar mentalmente entre ninguno de los vinos más conocidos que suelo beber. 
Curioso y me ayuda a disfrutarlo mas intensamente...
El precio se sitúa entre los 15-17 euros en distribución, algo más en un restaurante.
Su relación calidad precio es buena.
A las cuatro personas que lo hemos probado nos ha gustado.
Nuestra opinion del vino Pegaso Zeta ha sido muy positiva, un vino correcto e ideal para acompañar una buena carne.
Delicioso, si logras hacerte con una de las escasas botellas, no dudes en probarlo.

Salud

Desde la Ribeira Sacra probamos una delicatessen: Ponte da Boga Blanco de Blancos

Blanco de Blancos de bodegas Ponte da Boga


Blanco de Blancos
Cosecha 2010
Adega Ponte da Boga
Denominación de Origen Ribeira Sacra

Castro Caldelas
Ourense
*****
Ha sido nuevamente en una reunión con amigos donde nos hemos decidido a degustar este vino.
Me lo habían regalado personalmente alguien relacionado con la bodega hace ya muuuchos años.
Tal como nueve o diez años atrás.
Como los blancos nunca fueron mis vinos predilectos, pasó a formar parte de mi bodega.
Y ahí estuvo durante años y años, hasta que en una reciente reunión decidí que era hora de degustarlo.
He de reconocer que dudaba de si estaría bueno, ya sabéis lo que dicen de los blancos... que envejecen peor que otros vinos por su menor graduación...
Sin embargo en las últimos Tuneles del Albariño que se celebran en la semana de las Fiestas del Albariño, desde hace unos años, hay una mesa exclusiva de añadas de años anteriores.
Un acierto dado que así puedes ver como han evolucionado estos vinos blancos, a lo largo de los años mediante una cata vertical de las distintas añadas.
Pues con estas ideas en la cabeza nos dispusimos a probarlo ...
Y sorpresa, sorpresa... este Ponte da Boga Blanco de Blancos de la cosecha 2010 nos sorprendió con una potencia pese a llevar 9-10 años en botella, un sabor y unos aromas mejores que muchos vinos del año.
Excelente, aromático, sin ningún tipo de pérdida ni menoscabo en su sabor... 
Con un color perfecto, sin ningún tipo de tostado... de no haber sabido que estabamos ante un 2010, nos hubiese confundido a todos.
Es cierto que la conservación había sido buena, pero lo que ninguno esperábamos es este grado de conservación y esta perfección.
Googleando he podido ver que su precio aproximado de ese año rondaría los 10 euros y en estos nivesles estamos ante una relación calidad precio excelente.
En su elaboración se usaron uvas de las variedades Godello (89%), Albariño (11%).
La pregunta que me queda en el aire ahora es ...
¿Que hubiese pasado en unos años ?

Excelente y recomendado...
Si tenéis la suerte de poder haceros con una de estas botellas ...
Ni lo dudéis.

Salud

Acompañando a un buen cocido no puede faltar un buen Ribeiro: Casal do Río Ribeiro Tinto

Etiqueta de Casal do Río de Bodegas Campante


Casal do Río
Ribeiro Tinto
Denominación de Origen Ribeiro
Bodegas Campante


Grupo Reboreda
Reboreda
Ourense
*****
Ahora que se aproximan los carnavales y la temporada de cocidos, 
para acompañar uno de ellos, rodeados de amigos y dispuestos a degustar tan sabrosos manjares y, sobre todo a pasar una tarde muy agradable, 
no podía faltar un buen ribeiro tinto para compartir con todos ellos.
En este caso nos decicidimos por un vino que no conocíamos:
Ribeiro Casal do Río de Bodegas Campante.
Amparados en la fama que adquiere la cadena de hipermercados Lidl, por su buen hacer en la distribución de nuevos vinos con una elevada relación calidad precio, 
nos decidimos por esta referencia que encontramos en sus instalaciones.
El precio por botella de Casal do Río ronda los 3 euros y su relación calidad precio nos ha sorprendido gratamente.
Un vino con cuerpo, potente y sabroso. 
Nada que envidiarle a ribeiros tintos de superior precio.
Estamos ante un monovarietal de garnacha tintorera que marida genial con lo que pretendíamos: 
Un buen cocido.
Dado que cayeron muchas botellas, (eramos muchos realmente) y que a todo el mundo le agradó el vino, no podemos menos que recomendaroslo.
Siempre teniendo en cuenta lo que es ... 
un ribeiro de gama baja que se vende en grandes superficies, 
que entra bien y a un precio muy asequible.
Si este es tu caso, no dudes en probarlo.

Salud

Flor de Goda, el Grupo Juan Gil vuelve a hacerlo con la garnacha de Campo de Borja

Etiqueta del Vino Flor de Goda, Garnacha de Bodegas Morca, Grupo Juan Gil


Flor de Goda
Garnacha
Bodegas Morca
Grupo Juan Gil

Cosecha 2018
Denominación de Origen Campo de Borja
Borja

*****
Otros vinos de la zona de Zaragoza que pueden gustarte
Otros vinos de la zona que pueden gustarte:

Opinión del vino Flor de Goda Garnacha del Grupo Juan Gil


Es conocido por todos los que seguís este blog, que el grupo Juan Gil está entre nuestras predilecciones en lo que a vinos se refiere.
Diez bodegas en otras tantas denominaciones de origen tienen la culpa.
La calidez y las sensaciones que dejan sus vinos hacen el resto.
En este caso el vino que probamos hoy se trata de una elaboración a base de uva de la variedad garnacha que se elabora con denominación de Origen Campo de Borja por Bodegas Morca.
Su nombre Flor de Goda, vino más conocido como simplemente Goda.
Bodegas Morca está localizada en Zaragoza provincia, más concretamente en la localidad de Borja.
Para la elaboración del vino Goda, se recolectan uvas de garnachas de varias pequeñas parcelas
  con bajos rendimientos.
 Posteriormente una cuidada elaboración y una crianza en barrica 
de al menos 6 meses en roble francés, se logra sacar este estupendo vino.
Su precio ronda los 6-7 euros por botella y es la gama de acceso de esta bodega.
Su relación calidad precio es muy buena, 
estamos ante un vino de elevada calidad a un precio ciertamente competitivo.
Otro acierto por parte de este prestigioso grupo.
Nuestra opinión acerca del vino Goda ha sido muy satisfactoria, 
sobre todo teniendo en cuenta su precio. 
Existen otros vinos muy superiores en la bodega (de los cuales Morca se lleva la palma), 
pero los precios también se disparan y hoy por hoy en este rango de precios, 
Goda es un gran vino.
Recomendado probarlo.

Salud


Albariño La Caña. Desde Villagarcia de Arousa y con una ligera fermentación en barrica by Bodegas La Caña

Etiqueta del Albariño La Caña

La Caña
Albariño
Denominación de Origen Rías Baixas
Bodegas La Caña
Jorge Ordoñez Selections

Tradicional Viticulture
Cosecha 2016
Vilagarcía de Arousa
Pontevedra

*****
Leyenda en Etiqueta
"Where the steep hillside vineyards meet the tranquil rias you´ll find groves of rush
canes known locally as juncos which are as emblematic of Galicia as the Albariño
grape itself. Offering lush aromas of white peaches and ripe pears followed by
flavors of pineappl and bright citrus the wine finishes on a crisp dry note."
*****
"En los viñedos situados en empinadas laderas que dan a las tranquilas rías,
se pueden encontrar bosquecillos de cañas, conocidos localmente como juncos,
que son emblemáticos en Galicia como la uva Albariño. 
Ofrece exuberantes aromas de melocotón blanco y peras maduras seguidos de sabores a piña
y cítricos. El vino termina con un toque seco refrescante."
Embotellado por Bodegas La Caña
100% Albariño
*****
Este albariño es elaborado por Jorge Ordoñez, uno de los primeros que apostaron por la exportación del vino albariño en la comarca del Salnés, principalmente a mercados como el americano.
Este vino está controlado  y producido por la enóloga Natalie Christensen (Nueva Zelanda).
El origen de la uva tiene lugar en unas microparcelas ubicadas a los pies de las Rías Baixas.
Está parcialmente fermentado en barrica .
Su precio ronda los 12-14 euros por botella y su relación calidad precio es buena.
Estamos ante un buen exponente de los buenos blancos que se están elaborando en esta denominación de origen .
A probar , sin duda.
Salud