Vino Señorío de Rubiós un Condado do Tea blanco con Denominación de Origen Rías Baixas

Etiqueta antígua del vino Señorío de Rubiós  Condado do Tea


Señorío de Rubiós
Condado do Tea Blanco
Denominación de Origen Rías Baixas
Bodegas Señorío de Rubiós

Cosecha 2015
As Neves
Pontevedra
*****
Leyenda en etiqueta del vino Señorío de Rubiós
"XXIII y XXV Cata dos Viños de Galicia : Mellor Viño Blanco
Dende sempre os viticultores da subzona do Condado do Tea
cultivan en pequenas parcelas as variedades de vide que son protagonistas deste viño:
Albariño, Treixadura, Loureiro, Torrontés e Godello.
Continuando o camiño que os nosos maiores nos amosaron,
elaboramos este viño único, expresión da nosa terra, da nosa historia"
-------
"XXIII y XXV Cata de los vinos de Galicia: Mejor vino blanco
Desde siempre los viticultores de la subzona Condado del Tea 
cultivan en pequeñas parcelas las variedades de vid que son protagonistas de este vino:
Albariño, Treixadura, Loureiro, Torrontés y Godello.
Continuando el camino que nuestros mayores nos enseñaron
elaboramos este vino único, expresión de nuestra tierra , de nuestra historia"

*****

A petición de un amigo que comenta que son más los vinos tintos que incluyo en la web que los blancos , (cosa que es cierta), procedemos a recordar un vino probado hace ya algún tiempo.
Señorío de Rubiós un vino Condado do Tea con grandes valoraciones y muy premiado.
Lo conocimos por primera vez en una Fiesta del Albariño de Cambados en concreto en el tunel del vino que se celebra todos los años en dicho evento.
Este vino se elabora como un coupage con distintas variedades de uva,
a la manera que se hacía tradicionalmente , 
siguiendo el ejemplo y las fomas en las que nuestros mayores lo vinificaban,
usualmente para su consumo propio desde tiempos inmemoriales.
 Es un vino identitario de esta zona que se identifica plenamente con estas tierras donde se consume desde hace siglos.
En nuestra cata, nos gustó su frescura y su buen paso por boca, con una acidez muy controlada (mucho más que el albariño), con un dulzor característico que le aporta la uva treixadura, y con sus aromas a flores blancas y muy frutales.
Su precio por botella ronda los 6 euros y en este nivel de precios su relación calidad precio la consideramos Muy Buena.
Estamos ante un vino ideal para aperitivos o para pescados y mariscos .
Uno de los vinos más consumidos en Galicia y uno de los que más marca tiene sobre todo en la zona sur de Galicia. Si no lo conoces es de obligada degustación.
Recomendado, sin duda.
No defrauda.

Salud


PD. Si te ha gustado o si no , déjanos tus comentarios al pie de esta entrada.
Entre todos valoraremos más eficientemente. Saludos.

Hoy probamos un vinazo: Opinión sobre el vino Matanegra Finca Valentina

Opinión del vino Matanegra Finca Valentina, una delicatessen de la bodega Pagos de Matanegra


Matanegra
Finca Valentina
Denominación de Origen Ribera del Duero
Pagos de Matanegra 

Tempranillo
Reserva
Añada 2015
Olmedillo de Roa
Burgos
*****
Leyenda en etiqueta
" Matanegra. Tempranillo. Añada 2015.
Producción limitada.
Viñedos propios con más de 95 años
18 meses en barrica de roble francés
Elaborado y embotellado por Pagos de Matanegra SL
Reserva"
*****
A veces conoces vinos que llegan a tus manos por error o por suerte,
 y te sorprenden o te agradan infinitamente. 
No ha sido este el caso, dado que llevábamos tiempo con ganas de probar este 
vino Matanegra Finca Valentina.
Pagos de Matanegra es una pequeña bodega donde se pretenden hacer vinos de autor 
de una gran calidad.
Sus propietarios son Cesar Martín y José Luis Escudero.
Trabajan sus vides en un modelo biodinámico natural y su producción asciende a unos 70.000 kg de uva tempranillo cada año.
El vino que hoy nos ocupa Finca Valentina es uno de los vinos más cuidados de esta bodega.
El tempranillo que es usado para este vino se obtiene de unas cepas propias casi centenarias.
El resultado es único y maravilloso.
El gurú del vino Robert Parker en su revista The Wine Advocate otorgó 93 puntos Parker a este gran 
vino Matanegra Finca Valentina.
Con estos antecedentes y las ganas que teníamos de probarlo, preparamos unas suculentas tapas
que acompañaran como se merecía este vino. (pueden intuirse en algunas fotos).
El resultado fue una velada memorable con un vino fantástico.
Potente como pocos, aromático y goloso, muy goloso.
Un vino que repites y repites y que cada trago pide "algo más".
Con un precio que ronda los 30 euros por botella estamos ante un vino top.
Nuestra opinión del vino Matanegra Finca Valentina es que estamos ante un vino fantástico.
Nos ha encantado.
Solo podemos recomendároslo.

Salud


(Dejadnos vuestros comentarios si lo probáis) Gracias

Vino italiano San Lorenzo con DO Chianti de la mano de la Fattorie Melini (Gracias Rodrigo)

Vino San Lorenzo  DO Chianti y Bodega Fattorie Melini

San Lorenzo
Chianti
Denominazione di Origine Controllata e Garantita
Fattorie Melini

Cosecha 2017
Poggibonsi
Italia


****
Gracias a un buen amigo, tenemos el gusto de conocer el vino italiano que hoy os presentamos.
Se trata del vino San Lorenzo de la Denominación de Origen Chianti, en la zona de la Toscana.
A la derecha podéis ver en un mapa la ubicación de esta denominación, lo que nos ayuda a situarnos en esta región italiana donde los vinos son arte y cultura.
He de reconocer que tenemos muy poca información, y hemos probado muy pocos italianos.
Lo patrio nos gusta, y tan solo de cuando en cuando, probamos vinos alén de nuestras fronteras.
Pero poco a poco, vamos expandiendo nuestro catálogo que, día a día se hace mayor.
San Lorenzo es un vino que se elabora con uva de la variedad Sangiovese al 85% y se usan otras variedades autóctonas en un pequeño porcentaje que varía cada año 15%.(aprox).
Es elaborado por la bodega Fattorie Melini una  de las más antiguas de la Toscana fundada en 1705.
Esta bodega es una de las artífices del gran éxito que han tenido en el mundo los vinos de Chianti.
En la actualidad cuenta con 163 hectáreas de viñedo propias y sus vinos son de los más aclamados y premiados de la Toscana.
A la vista el Vino San Lorenzo es de un color rubí intenso, muy aromático en nariz con recuerdos a frutas rojas, fresas y frambuesas.
Estructurado y persistente en boca.
Su maridaje recomendado va desde carnes a la parrilla, las típicas pastas frescas italianas, platos de cordero y como no, una buena ración de queso.
Su precio en distribución ronda los 8-11 euros, algo más como ya sabéis en restauración.
Se recomienda servir entre 16ºC y 18ºC
Para conseguirlo en España es usual encontrarlo en italianos o en compra online.
Si os gusta dejadnos un comentario .

Salud



Hoy probamos un tinto de la tierra de los blancos. Vino Bastión de la Luna con DO Rías Baixas de la mano de Bodegas Forjas del Salnés

Etiqueta del vino Bastión de la Luna un tinto en tierra de blancos de Bodegas Forjas del Salnés


Bastión de la Luna
Tintos de Mar
Denominación de Origen Rías Baixas
Bodegas Forjas del Salnés SL

Cambados
Pontevedra

*****
En la tierra del albariño, donde los blancos son mayoría y las calidades rozan las estrellas, 
nos encontramos con un vino que anuncia ser un baluarte no en las estrellas, sino en la luna.
Hoy probamos el vino Bastión de la Luna de Bodegas Forjas del Salnés.
En los últimos tiempos, hemos notado que algunas bodegas deciden innovar,
 apostar por otros productos autóctonos y novedosos en algún caso.
Hace unos años, se pusieron de moda los espumosos bajo denominación de origen Rías Baixas,
y todas las bodegas de renombre lanzaron al mercado su "cava" gallego.
Pues aún más recientemente, muchas bodegas aprovechando ciertas fincas o parcelas de tinto, se están animando a realizar pequeñas producciones.
Vinos que no dejan de ser un destello, en el universo lumínico que suponen los blancos,
 el albariño en Cambados, el valle del Salnés y su entorno.
Pero tras lo poético que nos ha quedado el comienzo de este artículo, 
vamos a lo que realmente nos importa en estos casos, que es el análisis del vino Bastión de la Luna 
y la opinión que nos provoca tras su degustación.
Estamos ante un vino cuya viña que se cultiva próxima al mar, 
su altitud media es de 10 metros sobre el nivel del mar.
La uva procede de diversos viñedos antíguos con una edad que va desde los 45 años de algunas cepas hasta los 180 años que se les calcula a las más antiguas...
Pequeños viñedos olvidados que podríamos decir y que van a ser restaurados y explotados nuevamente para elaborar vinos de parcela y tintos novedosos.
En este caso las variedades de uva usadas, cuyos porcentajes varían según el año, son
mencía, caiño, espadedeiro y loureira.
Tras su elaboración tradicional se somete a una crianza de doce meses en barrica.
El resultado es un vino distinto, un tinto de mar, como lo identifican en su etiqueta.
Su precio aproximado ronda los 14-15 euros por botella.
Y la producción de esta cosecha 2016 alcanzó las 4000 botellas.
Estamos ante un vino tinto muy fresco, mineral y atlántico. Distinto.
En nuestra cata hubo disparidad de opiniones, gente a la que le gustó y otros que les pareció muy ácido, lo que no cabe duda es que estamos ante algo nuevo.
Vale la pena probarlo.
Después tu eliges según tu gusto.
Bastión de la Luna una delicatessen que hoy probamos desde Cambados.

Salud

Hoy probamos uno de los más reputados vinos de rioja : Muga Selección Especial

Etiqueta de Muga Selección Especial cosecha 2010 de Bodegas Muga

Muga
Selección Especial 2010
Bodegas Muga
Denominación de Origen Rioja
Haro
La Rioja
*****
Leyenda en etiqueta del vino Muga
"La Familia Muga elabora el Selección Especial únicamente en las mejores añadas.
Partiendo de una cuidadosa selección de viñedos, se elabora con las variedades:
70% Tempranillo, 20% Garnacha y 10% entre Mazuelo y Graciano.
Criado durante 28 meses en barrica de roble (80% francés, 20% americano).
Temperatura de servicio 16ºC a 18ºC.
Embotellado en la propiedad Bodegas Muga SL
Haro"

*****
Todos los que nos gusta el vino, e incluso algunos a los que no hemos oído hablar de Muga.
Para los que conocen el mundillo es un ejemplo de calidad y de vino bien hecho.
Un vino que puedes comprar con total confianza para una cena o comida especial, 
dado que nunca te defraudará.
Pues con estos antecedentes, esta noche nos hemos enfrentado a una botella del vino
Muga Selección Especial, esas que solo se elaboran con las mejores añadas.
Su precio por botella se sitúa entre los 25-27 euros y estamos ya ante un rioja con mayúsculas.
Hoy hemos tenido el placer de acompañar unos quesos y algo de salmón con tan suculento vino.
Nuestra opinión de Muga Selección Especial es muy positiva, solo así podemos calificarla por
el alto disfrute que nos produce este vino.
Particularmente me encanta, uno de los mejores riojas a los que puedes enfrentarte con un precio contenido (que no exceda los 30 euros por ejemplo).
Un vino que no falla, añada tras añada, siempre la misma calidad y sabor.
Como puedes apreciar ... nos ha encantado
Debes probarlo ..
Sin duda

Salud


PD Déjanos tu opinión y lo que te ha parecido el vino en los comentarios de esta entrada.
Gracias

De la mano de Señorío de Rubiós nos conocemos un albariño peculiar: Manuel d´Amaro

Etiqueta del vino Manuel Damaro albariño

Manuel d´Amaro
Albariño
Bodegas Señorío de Rubiós
Denominación de Origen Rías Baixas

Bouza do Rato
Rubiós - As Neves
Pontevedra
*****

Leyenda en Etiquetas del vino Manuel d´Amaro
" De Cor Amarela pálida e tons verdecentes con intensos aromas a froitas e flores.
E un viño equilibrado, mineral e fresco, ou como diría Manuel d´Amaro:
Sincero e Agradable, Bo Amigo"
-----
" De color amarillo pálido y tonos verdosos con intensos aromas a frutas y flores.
Es un vino equilibrado, mineral y fresco o como diría Manuel d´Amaro:
Sincero y agradable, Buen amigo"

*****
Conocimos por primera vez este vino en un Tunel del Vino en las Fiestas del Albariño de Cambados.
Esta ciudad cuenta tradicionalmente en verano, concretamente el primer fin de semana de agosto, con una fiesta dedicada al vino albariño.
En esos días miles de personas se acercan al pueblo para disfrutar de multitud de vinos con denominación de origen Rías Baixas elaborados con uva albariña.
Hay cientos de casetas de bodegas que exponen allí sus vinos, y entre otras muchas actividades,
un Tunel del vino donde se pueden apreciar la mayor parte de los vinos existentes en la denominación de origen e incluso los que serán presentados a los premios de la Fiesta, que cada otorga tres premios a los albariños mejor valorados de la fiesta.
En este entorno tuvimos la fortuna de dar con este vino Manuel d´Amaro Albariño.
Bajo este nombre (Manuel d´Amaro) está la conocida bodega Señorío de Rubiós.
Bajo esta línea se pueden encontrar varios vinos, todos con el nombre de Manuel d´Amaro y elaborados con distintas variedades de uvas autóctonas, que esta bodega está recuperando y de las cuales se hacen unas tiradas muy cortas.
Hoy nos ocupa la variedad albariño de la que se han hecho 5000 botellas y que cuenta con uvas de las mejores parcelas de la bodega.
Estamos ante un albariño premium con un precio por botella entre los 15-17 euros.
Su relación calidad precio es correcta.
En nuestra degustación fue un vino que nos gustó.
Color verde pajizo, muy aromático y con un sabor muy agradable y persistente.
Nos resulta de todas formas un poco caro, dado que, pese a la calidad, la diferencia de precio es susceptible incluso con un albariño clásico de la propia bodega.
Sin duda la corta tirada hace que su precio sea más elevado.
Lo que está claro que el vino Manuel DAmaro no te decepcionará, sobre todo si te gustan los albariños o este tipo de vinos blancos y potentes y llenos de sabor.
Un vino ideal para tomar un buen pescado o marisco de las rías Gallegas.
Nuestra opinión de Manuel D´Amaro es muy positiva y no podemos menos que invitarte a que lo pruebes.
Esperamos que lo disfrutes.

Salud

Hoy os presentamos una incursión de Martín Berasategui en el mundo del vino : Martín Berasategui Selección Especial

Vino Martín Berasategui Selección Especial de Bodegas Marco Real


Martín Berasategui
Selección Especial
Denominación de Origen Navarra
Bodegas Marco Real

Olite
*****

Leyenda en la etiqueta del vino Martín Berasategui Selección Especial
" Martín Berasategui Tinto es el resultado de un largo trabajo liderado por Martín Berasategui,
su equipo de sumilleres y el equipo enológico del grupo vinícola Familia Belasco,
buscando un tinto con personalidad y fuerza que maride y refuerce a la mejor gastronomía.
Un tinto único, elaborado con unvas procedentes de parcelas seleccionadas de la Familia Belasco.
De color rojo con tonos violetas, con aromas primarios de frutas rojas como frambuesas y fresas.
En boca, es franco y amplio, completo, armónico y bien estructurado 
con un post-gusto largo y agradable."

*****
En nuestro vaciado de bodega en tiempos de cuarentena, hemos dado con grandes vinos que teníamos olvidados en el fondo de algún estante.
Este vino es uno de estos "aparecidos" que hemos degustado en alguna de estas noches de confinamiento obligado.
He de reconocer que no conocía este vino, conozco poco de la DO Navarra, y desconocía totalmente las incursiones del afamado cocinero Martín Berasategui en el mundo del vino.
Pero lo cierto es que no nos ha disgustado nada... esta aproximación.
Con un precio contenido entre los 5 y los 6 euros por botella, este vino cuenta con una elevada relación calidad precio que nosotros calificaremos como "buena".
Es un vino distinto pero lleno de sabor y aromas, 
con una persistencia en boca muy buena y fácil de tomar.
Creo que en su búsqueda de un vino para maridar platos delicados y exclusivos, 
puede ser una gran opción dado que  pocos vinos de este precio,
 he encontrado con tantos matices, con un sabor y con un carácter y una potencia tan comedida.
Nuestra opinión sobre el vino Martín Berasategui Selección Especial fue positiva en todos nosotros, nos causó una grata impresión, no nos esperábamos un vino tan amplio y tan redondo,  a este precio y en esta denominación que era muy desconocida para los presentes.
Tras nuestra sorpresa y alegría por el descubrimiento de un vino como este, no podemos menos que recomendaros que si tenéis la opción lo probéis.
Tened siempre en cuenta que estamos ante un vino de seis euros, pero muy pocos vinos en este nivel nos han dicho tanto y de manera tan positiva...
A degustarlo con salud.


PD: Podéis dejarnos vuestras impresiones en los comentarios del artículo