Vino Castillo de Ygay Gran Reserva Especial 2007 el Rioja según Bodegas Marqués de Murrieta

Castillo de Ygay un excelente vino de la mano de Marqués de Murrieta


Castillo de Ygay
Gran Reserva Especial 2007
Denominación de Origen Rioja
Bodegas Marqués de Murrieta

Logroño
*****
Leyenda en Etiqueta trasera del vion Castillo de Ygay
"Viñedos propios. 300 Hectáreas en torno a la bodega
Variedades de uva 86% Tempranillo, 14% Mazuelo.
Período de crianza en barrica : 28 meses en barrica de roble americano
Temperatura de servicio 18-19ºC
Decantación 40 minutos.
Graduación alcohólica 14% sobre volumen"
*****

De todos es conocido el buen hacer de Bodegas Marqués de Murrieta.
Sus vinos son desde hace años, una muestra de como debe de ser un buen rioja.
Habíamos probado varias veces otro vinos suyos, pero en concreto, Castillo de Ygay uno de sus vinos más premium nunca había caído en nuestras manos.
Hoy probaremos y os damos nuestra opinión del vino Castillo de Ygay Gran Reserva Especial 2007.
Estamos ante un vino de la más alta gama, un rioja con mayúsculas que solo se elabora cuando una añada es calificada como "Excelente".
Antes de su salida a mercado este vino ha pasado dos años y medio de crianza en barrica de roble americano y francés, y tres años en botella antes de su comercialización.
Las uvas que son usadas en su elaboración provienen del pago de 40 hectáreas 
denominado "La Plana" cuyas viñas tienen una antigüedad de unos 70 años.
El resultado es un rioja sublime, de los mejores que hemos probado.
El precio también así lo atestigua, dado que estamos ante una botella con un coste que se sitúa entre los 70 y los 90 euros en distribución.
A la vista el vino es de un color rubí intenso, aromático como pocos en nariz con percepciones de uva muy madura y madera fruto de su crianza.
En boca es una delicia, suave de entrada, con cuerpo y una persistencia y un postgusto envidiable.
Los taninos acarician la lengua dejándola ligeramente aspera ...
Debes probarlo ...
Si tienes la suerte de poder acceder a una de estas botellas, cuya tirada además es escasa y solo en algunas añadas, no pierdas la ocasión y disfrútalo.
Valdrá la pena.
Esperamos que os guste tanto como nosotros lo hemos disfrutado.

Salud

PD:
Como os decimos siempre, si tenéis la suerte de probarlo, dejadnos en los comentarios vuestra opinión al respecto de tan excelente vino.Gracias.


Disfrutamos nuestro aperitivo con el vino Verdejo Frizzante Dolce Bianco de Bodega Cuatro Rayas

Etiqueta del vino blanco  Dolce Bianco Verdejo Frizzante

Dolce Bianco
Verdejo Frizzante
Bodega Cuatro Rayas

Vino de la Tierra de Castilla y León
Valladolid
*****
Leyenda en Etiqueta
"Bianco de Aguja, elaborado de forma natural con uvas seleccionadas de la variedad verdejo
por parada de fermentación en frío;
esto hace que mantenga el dulzor y que aparezcan las chispeantes burbujas propias
que acarician el paladar cuando se bebe.
Vino amarillo pálido verdoso, aroma intenso y frutal, 
con paladar refrescante y goloso.
Ideal para aperitivos y postres.
-----
Semi-sparkling white, naturally elaborated from selected grapes of the Verdejo 
varietal by stopping fermentation via cold-stabilitation;
this keeps the sweetness and produces the characteristic sparkling bubbles
tha caress the palate on drinking.
Pale greenish yellow wine; intense and fruity aroma, with a sweet and refresing palate.
Ideal for aperitifs and desserts."

*****
Aprovechamos un aperitivo de cuarentena para poder disfrutar de este vino Verdejo Frizzante de nombre  Dolce Bianco de Bodegas Cuatro Rayas.
Estamos ante un vino semi dulce al cual se le ha parada la fermentación en fría y que por eso conserva parte de su azucar y su dulzor fruto de un mosto no totalmente fermentado.
La primera impresión es agradable, acompaña muy bien un aperitivo, aromático, dulce,
bien fresquito entra con mucha facilidad.
No es un vino complejo, es aromático y muy fresco, con ligeras burbujillas fruto del corte de su fermentación.
Su grado alcohólico acompaña y es tan solo del 8%, poco más que una cerveza normal, lo que hace que puedas beber sin demasiado complicación.
Eso si, hemos notado que a medida que su temperatura se incrementa, se hace más duro,
aparecen otros sabores primarios y se hace ligeramente más empalagoso.
Su precio ronda los 4-5 euros por botella y su relación calidad precio es correcta.
En resumen, estamos ante un vino semidulce que para las tardes de verano y bien fresquito está delicioso, no busques por otro lado grandes estructuras en este vino, ni potencia, ni carácter, porque es todo lo contrario.
Para tomar sin complejos y compartir un aperitivo entre amigos, ideal...
Salud


PD: Como os decimos siempre, si lo probáis y os gusta dejadnos vuestros comentarios en la entrada.
Entre todos nos haremos una idea y una opinión sobre el vino Dolce Bianco Verdejo Frizzante.


Opinión del vino Puntiapart de Bodegas Celler la Vinyeta.

Vino Puntiapart de Bodegas Celler la Vinyeta

Puntiapart
Bodega Celler la Vinyeta
Denominación de Origen Empordá

Variedades de uva: Cabernet Sauvignon y Samsó
Mollet de Peralada
Alt Empordá

*****
Conocimos este vino por pertenecer a un conocido club de vinos al que estamos suscritos.
En la caja del mes de marzo entre otros, tuvimos el placer de conocer el vino Puntiapart.
Este vino está elaborado por una bodega muy joven que se denomina La Viniyeta.
Se trata de un proyecto joven que se inició en 20016 en la localidad de Mollet de Perelada y está creado por un equipo también muy joven (edad media inferior a 30 años).
Los líderes de la bodega son los enólogos Josep Serra y Marta Pedra.
Para la elaboración del vino Puntiapart se escogen las uvas mas maduras, 
con mayor concentración y complejidad de cada añada.
Tras la fermentación el vino se somete a doce meses de crianza en barricas de roble francés, hungaro y americano de primer y segundo año.
El resultado es un vino muy potente con mucho carácter .
En nuestra degustación lo tomamos con unos quesos y un poco de jamón.
Algo destacable fue que el vino ganó conforme pasaba el tiempo.
De unos inicios con excesiva potencia y hasta ligeramente toscos, a ablandarse y aterciopelarse,
siempre con potencia, carácter y persistencia muy larga.
Es por esto que quizás es mejor decantarlo, o abrirlo una hora antes de su consumo.
El precio del vino Puntiapart ronda los 11-12 euros por botella y su relación calidad precio es buena.
Estamos ante un vino no apto para todos los gustos.
Su potencia, a veces en exceso, hace que a alguna gente le resulte excesivo.
Como os contábamos, con el tiempo se reduce la potencia y se equilibra.
A nosotros en general nos ha gustado y nuestra opinión sobre el vino Puntiapart es positiva.
Como curiosidad, cabe comentar que el diseño de la etiqueta emula los dibujos en movimiento que se pueden hacer con una libreta al pasar las hojas, el autor de todo esto es Lluis Serra hermano del propietario de la bodega y un pretigioso diseñador gráfico.
En resumen, un vino muy potente y distinto. 
A algunos les gustará, y otros lo considerarán excesivo.
Para nosotros, ha de probarse...
Luego cada uno eligirá si repite.
Esperamos que os guste.

Salud



P.D.  Si lo probáis podéis dejarnos vuestros comentarios , entre todos obtendremos una mejor valoración.

Desde San Vicente de la Sonsierra probamos el vino Lindes de Remelluri by Granja Nuestra Señora de Remelluri

Etiqueta del Vino Lindes de Remelluri viñedos de San Vicente de la Sonsierra


Lindes de Remelluri
Viñedos de San Vicente de la Sonsierra
Granja Nuestra Señora de Remelluri

Cosecha 2012
La Bastida
Álava

*****

Hoy hemos compartido una botella del vino Lindes de Remelluri , 
Viñedos de San Vicente de la Sonsierra.
Bajo esta denominación conoceremos un vino elaborado en la Bodega Nuestra Señora de Remelluri, que tiene como obsesión el reflejar plenamente los viñedos de este pueblo: 
San Vicente de la Sonsierra.
El enólogo que produce este vino es Telmo Rodríguez,
 y pretende homenajear a los productores de las uvas que desde tiempos inmemoriales nutren a la bodega para la producción de sus vinos.
Lindes de Remelluri dispone de dos versiones : 
Viñedos de Labastida y Viñedos de San Vicente de la Sonsierra, el vino que hoy nos ocupa.
En plena Rioja Alavesa y con un clima muy influenciado por la proximidad del mar Cantábrico y la Sierra Cantabria, las uvas maduran más lentamente y la vendimia suele realizarse de manera más tardía.
El vino Lindes de Remelluri es un coupage de las siguientes variedades de uva :
Tempranillo, Garnacha, Graciano y Viura.
Las uvas proceden de viticultores de los alrededores del pueblo y la vinificación
se realiza según el método tradicional.
El vino se somete a una crianza de doce meses en barricas de roble francés.
La añada de Rioja en 2012 a la que pertenece este vino fue catalogada por el 
Consejo Regulador de la denominación de origen Rioja como Muy Buena.
El precio por botella de Lindes de Remelluri Viñedos de la Sonsierra se ubica entre los 11 y los 13 euros por botella.
Su relación calidad precio es correcta.
Como maridaje recomendado podemos recomendar carnes rojas a la brasa, asados, 
quesos curados y embutidos.
Nuestra opinión del vino Lindes de Remelluri es positiva. 
Nos ha gustado las veces que lo hemos probado.
Esperemos que si lo degustáis  os resulte tan satisfactorio como a nosotros...
Y si queréis dejarnos un comentario al respecto, será bien recibido.

Salud


Quiñón de Valmira un vino de Alvaro Palacios en DO Rioja premiado con 97 puntos Parker

Etiqueta del vino Quiñon de Valmira de Alvaro Palacios y Bodegas Palacio Remondo



Quiñon de Valmira
Sierra de Yerga 

Bodegas Palacio Remondo

Alfaro
Alvaro Palacios

Denominación de Origen Rioja

*****
Leyenda en Etiqueta del Vino Quiñón de Valmira
" Embotellado por Alvaro Palacios. Alfaro.
Producción de la añada 2016: 3036 botellas y 100 magnums,,
21 doble magnum y 11 botellas de 5 litros"

*****
Un amigo que ha tenido la suerte de probar esta delicatessen, 
nos cuenta sus impresiones con este gran vino de uno de los enólogos y viticultores 
más importantes de nuestro país en la actualidad... 
Se trata del Vino Quiñon de Valmira de Alvaro Palacios.
Quiñón de Valmira se encuentra entre los riojas top, con un precio superior al que podemos pagar muchos de los bolsillos de este país unos 400 euros por botella.
Una de las virtudes de Alvaro Palacios es la de localizar parajes novedosos ,con viñas viejas  y con mezclas con personalidad que puedan realizar grandes vinos.
Quiñon de Valmira es uno de estos vinos y está elaborado 
principalmente con uvas de la variedad garnacha.
En este caso las uvas provienen de una parcela en pleno valle del Ebro, 
con unas características peculiares como estar en una ladera con una suave pendiente,
un uso de agricultura ecológica y una elaboración tradicional muy cuidada.
El nombre de dicha parcela de tres hectáreas es la que da nombre a este vino.
La edad media de las viñas es de 30 años.
La bodega que lo elabora es Palacio Remondo ubicada en Alfaro, La Rioja.
Este vino se somete a una crianza en barrica de entre 16 y 18 meses según la añada.
El resultado es un vino potente, con sabor, estructurado y persistente, goloso .Un trago invita a otro. En sus primeras apariciones a la venta (año 2015) fue galardonado 
con 97 puntos por el prestigioso gurú Robert Parker y su revista The Wine Advocate.
Una delicatessen y un vino premium.
Si tienes la suerte de poder acceder a una de estas botellas ...
No lo dudes y disfruta.

Y sobre todo... déjanos los comentarios de tus impresiones sobre el vino...

Salud

Vino Guardaviñas, desde Segovia probamos este verdejo elaborado por Herrero Vedel

Etiqueta del Vino Guardaviñas un verdejo de Segovia

Guardaviñas
Verdejo
Denominación de Origen Rueda
Herrero Vedel SL

Cosecha 2017
Nieva
Segovia
*****

Leyenda en Etiqueta del vino Guardaviñas Blanco
"Guardaviñas es una pequeña cabaña que se construía en el viñedo para usarla como refugio
para el trabajador y almacén de los útiles de labranza.
Distintivo de calidad ya que solo se construcía en las viñas excepcionales".
Denominación de origen Rueda
Elaborado y embotellado por Herrero Vedel SL 
Nieva SG RE 8549 Nieva
Gracuación alcohólica 12.5% "

*****
Hoy tenemos el gusto de probar un blanco de Rueda, cosa poco habitual en nosotros.
Por nuestra cercanía a albariños y ribeiros, estos son los blancos más  consumidos... aunque 
 hoy nos atreveremos a dar la opinión del vino Guardaviñas Blanco DO Rueda.
Guardaviñas es un vino elaborado con uva de la variedad verdejo al 100%.
Su precio en mercado ronda los 6-7 euros por botella y su relación calidad precio es correcta.
Estamos ante un vino muy fresco, ideal para chatear o para platos ligeros.
Para las calores del verano y tomarlo bién fresquito, o para acompañar un pescado.
Nos ha resultado fácil de beber, muy frutal y suave, con mucha persistencia.
Hemos de reconocer que no estamos muy habituados a los verdejos y se nos hace como ligeramente amargo en comparación con los ribeiros o incluso con los albariños mas sureños.
Su temperatura adecuada de servicio se sitúa entre los 8ºC y los 10ºC.
El maridaje recomendado para este vino Guardaviñas es para aperitivos, cochinillo asado estilo Segoviano, pescados y mariscos.
Una vez más os pedimos que si lo probáis, nos dejéis vuestras impresiones en los comentarios.
Entre todos nos haremos una mejor idea de los vinos que probamos.

Salud

Opinión del vino Manuscrito Graciano un Vino de la Tierra de Castilla

Vino Manuscrito Graciano de Bodegas Pago del Vicario para Terra Furati

Manuscrito
Graciano
Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Castilla
Embotellado para Terra Furati SL
Por Pago del Vicario

Cosecha 2014
Ciudad Real
*****

Leyenda en etiqueta del vino Manuscrito Graciano
"Este vino tinto ha sido elaborado 100% con uvas de la variedad graciano.
Embotellado para Terra Furati SL por Pago del Vicario SL
Ciudad Real
España"
*****

Conseguimos una caja de este vino en una oferta de una famosa página web.
(Preguntad por privado si queréis conocer donde adquirirlo).
Seis botellas contenía esta caja, de las cuales tres estaban elaboradas con uva mencía y otras tres con uva de la variedad graciano, que es el vino que hoy probaremos.
En relación a este vino debemos conocer que ha sido producido en la zona de Ciudad Real. 
En la localidad de Las Casas concretamente.
Su precio habitual ronda los 6 euros por botella pero en la oferta que nosotros cogimos al 50% su precio era de 3 euros por botella que se aproxima más a su valía .
Estamos por tanto ante un vino destinado el consumo masivo.
No puedes pedir grandes excesos ni grandes propuestas a un vino de este tipo.
Sin embargo, en este rango de precios (3 euros por botella) es un vino correcto.
Potente en boca, con persistencia y aromático.
Ligéramente alcohólico para mi gusto, y no por su graduación que es del 14% sobre volumen,
sino por una integración del alcohol no del todo correcta en el vino.
Preparamos una buenas tapas para acompañar y degustar Manuscrito Graciano... 
y en esta ocasión, las tapas superaron en mucho el vino.
Nuestra opinión sobre el vino Manuscrito es por tanto que estamos ante un vino con una relación calidad precio correcta, (si lo compras en oferta), e insuficiente si lo compras a un precio de 6 euros botella, que debe ser su precio habitual.
No nos ha gustado en exceso.
No nos ha disgustado en demasía.


Salud



PD: Agradecemos que dejéis vuestra valoración de este vino si lo probáis en los comentarios.
Entre todos nos haremos un idea más fidedigna del mismo.