Vino Casa Castillo, Viñedos del Altiplano . Nos encantan los Jumilla.

Vino Casa Castillo Viñedos del Altiplano

Casa Castillo
Viñedos del Altiplano
Bodegas Casa Castillo

Denominación de Origen Jumilla
Jumilla
Murcia

*****

Otros Jumilla probados recientemente

y que nos han entusiasmado...


*****

Opinión del vino Casa Castillo


Debido a la predilección que desde hace algún tiempo mostramos por la DO Jumilla,
nuestras catas de vinos de esta zona, se están multiplicando en los últimos tiempos.
En esta denominación encontramos vinos potentes y sabrosos, con la uva monastrell en la mayoría de los casos como protagonista, con ese suave dulzor y notas aromáticas tan propias.
El vino que probamos hoy se llama Casa Castillo de la bodega de su mismo nombre.
Está elaborado con un coupage de monastrell (65%), garnacha (20%) y syrah(15%).
Estamos ante el vino de acceso a esta bodega, el más económico con un precio que ronda los 7-8 euros por botella y que muestra, a nuestro entender, una correcta relación calidad precio.
En esta añada de 2018 la producción de este vino ascendió a 130.000 botellas.
Tras su vinificación por el método tradicional, el vino se somete a una crianza de 
seis meses en barricas de roble francés y americano.
Habíamos probado alguna otra botella de gama superior de bodegas Finca Casa Castillo y
nos había agradado en gran medida.
El vino que probamos hoy nos ha dicho menos.
Potente en boca y con muchas notas balsámicas, fuertemente aromático, pero con una juventud poco domada que necesitaría seguramente un mayor tiempo de crianza.
Los seis meses en madera no logran calmar a una pequeña fierecilla, que por momentos se hace áspero.
Hay que recordar que estamos ante el más joven de la familia Casa Castillo y eso se tiene que notar...
El haber probado antes otras de sus variedades de "gama alta" no nos ha ayudado nada 
a la hora de enfrentarnos con el joven de la familia.
De todas formas ha sacado un aprobado alto.
Estamos ante un buen vino en este nivel.
Puede probarse , sin duda.
El repetir a posteriori ya dependerá de ti ...


Salud y buenos vinos

Desde el Bierzo en Pleno Camino de Santiago nos llega el vino mencía Pilgrim de Bodegas Godelia

 

Pilgrim un mencía del Bierzo elaborado por Bodegas Godelia


Pilgrim
Mencía del Bierzo
Bodegas Godelia

Denominación de Origen Bierzo
Cacabelos
León

*****

Leyenda en Etiqueta del vino Pilgrim


"This wine is the pilgrims reward when they fall in love with El Bierzo
through Camino de Santiago Way.
***
Este vino es la recompensa de los peregrinos  cuando se enamoran de El Bierzo
a través del Camino de Santiago "


*****

Otros mencías ricos que nos han gustado



Y muchísimos otros... Usa buscador arriba / derecha.

*****

Opinión del vino mencía Pilgrim


Nuevamente a través de un conocido club de vinos, conocemos este vino con nombre  de peregrino,
 y con referencias al Camino de Santiago, de donde toma su nombre.
(Pilgrim significa peregrino en inglés)
Con estos antecedentes, y con esta denominación de Origen Bierzo, 
era claro que estábamos ante un mencía del Bierzo, un vino potente y aromático, 
con el que conjuntar las copiosas y intensas comidas de los peregrinos, 
ávidos de calorías para afrontar su dura caminata en pos de Santiago, final del Camino.
He de decir que nos gustan los mencías, de hecho, en algunas comidas  potentes
como los cocidos, potajes, etc, el mencía en estos casos, es nuestro maridaje preferido.
Hoy estamos ante un buen mencía elaborado por bodegas Godelia, 
con gran experiencia en este tipo de vinos.
El precio de Pilgrim se sitúa en los 7-8 euros por botella y su relación calidad precio es correcta.
Pilgrim es un vino potente, con mucho sabor fruto de esa uva que es la mencía y que impregna todos sus vinos con unas características únicas, plenas de sabor y aromas.
Ideal para comidas copiosas como os comentaba antes, aunque en nuestro caso, 
compartimos unas tablas de quesos y el vino lo agradeció,  incrementando su sabor.
Realmente soy un entusiastas de los quesos y los vinos... 
Por contra, he de decir , que estos vinos tan potentes no son aptos para todos los gustos,
de hecho en nuestro grupo tenemos a varias personas que los detestan.
En el vino que hoy nos ocupa, lo encontramos todavía un poco "por hacer".
Algo de crianza, o un mayor reposo, seguramente calmaría bastante esas "ansias de juventud".
En resumen, estamos ante un buen vino, con origen en el Camino de Santiago y destinado a un público que como nos dicen en la etiqueta, "se enamora del Bierzo" al pasar por esta zona.
Ideal para un cocido y una comida a la orilla del fuego.

Salud y buenos vinos



Bodegas Fin de Siglo (Grupo Perelada) nos presenta hoy su rioja XIII Lunas (Trece Lunas)

 

Vino XIII Lunas de Bodegas Fin de Siglo


XIII Lunas
Trece Lunas
Bodegas Fin de Siglo
Grupo Perelada

Crianza 2015
Arenzana de Abajo
La Rioja

*****

Leyenda en etiqueta trasera del vino XIII Lunas


En un año, la Luna orbita trece veces alrededor de la Tierra.
XIII Lunas 2015 es un vino moderno de Garnacha y Tempranillo, 
elaborado en Rioja y envejecido durante doce meses (trece ciclos lunares).
***
Every year , the Moon orbits the Earth thirteen times.
XIII Lunas 2015 is a modern blend of Garnacha and Tempranillo,
made in the Rioja area and aged for twelve months (thirteen lunar cycles).


*****

Ahora os dejaremos unos enlaces ... con 

Los últimos riojas que hemos probado ...



y muchísimos otros que puedes filtrar usando el buscador de vinos de la web,
ubicado en la parte superior derecha de esta web.
Lo mejor para buscar tus vinos o clasificarlos por zonas o denominaciónes...


*****

Opinión del vino XIII Lunas


Siempre se vuelve al Rioja.
Por mucho que te gusten otras denominaciones, que te guste descubrir cosas nuevas, vinos de terruños imposibles ... al final siempre acaba de nuevo un rioja en tu mesa.
Esto es lo que nos ha sucedido en esta ocasión con el vino Trece Lunas.
De la mano de Bodegas Fin de Siglo, perteneciente al grupo Perelada 
y desde Arenzana de Abajo, La Rioja.
El vino que hoy probamos, tiene un precio aproximado entre los 6 y los 8 euros y ,
en este nivel de precios, su relación calidad precio es correcta.
Su nombre proviene del tiempo de crianza, que es de doce meses, o...
 lo que viene siendo en tiempo lunar ... trece lunas o ciclos lunares.
Unos  quesos y unos ibéricos maridaron la cata , y nuestra impresión sobre el vino XIII Lunas,
no ha sido mala.
Me explico, según alguno de nuestros amigos, esperaba más de un crianza de doce meses.
Aprecia todavía mucha juventud y aspereza en el mismo.
Otra opinión al respecto, es que se trata de un rioja muy clásico, pese a que su composición, dista bastante de la de un rioja clásico.
En este caso 55% de garnacha y 45% de tempranillo tienen la culpa.
Su graduación alcohólica es  del 14% y su temperatura adecuada de servicio recomendada, 
debe estar entre los 15ºC y los 17ºC.
En resumen, un vino correcto con un precio adecuado y muy del gusto de los amantes del rioja.
Sin aspavientos ni florituras, sin errores de bulto.
Si te encuentras con una botella de XIII lunas, puedes probarlo ...
Luego ... tu verás si repites.

Salud y buenos vinos