Un clásico de la Rioja: Campo Viejo Crianza 2017. Volviendo a los orígenes del rioja.

Si eres un amante de los vinos de Rioja, seguro que has oído hablar de la bodega Campo Viejo, una de las más prestigiosas y galardonadas de esta denominación de origen. Pero ¿sabes cómo surgió esta bodega y cómo hace sus vinos? En este artículo te contamos algunos datos interesantes sobre la historia de Campo Viejo y su vino crianza 2017, un vino sedoso, expresivo y refinado que se puede saborear en cualquier momento.

Los inicios de Campo Viejo

La bodega Campo Viejo se creó en 1959 por dos enólogos riojanos, José Ortigüela y Beristain de Souza, que tenían el sueño de hacer vinos de calidad con carácter propio. El nombre de Campo Viejo se refiere al lugar donde se situaba la primera bodega, un terreno que los romanos otorgaban a los soldados retirados como recompensa por sus servicios1. La primera cosecha de Campo Viejo fue en 1967 y desde entonces ha crecido hasta ser una de las marcas más consumidas y exportadas de Rioja2.

La nueva bodega: un modelo de sostenibilidad

En 2001 se estrenó la nueva bodega, diseñada para lograr un equilibrio armónico entre enología, arquitectura y sostenibilidad. La bodega está construida en gran parte bajo tierra para reducir el impacto ambiental y aprovechar las condiciones naturales de temperatura y humedad. Además, dispone de sistemas de ahorro energético, tratamiento de aguas residuales y reducción de emisiones de CO23. Campo Viejo fue la primera bodega española en certificar su huella de carbono por AENOR3.

El vino campoviejo crianza 2017: un vino con personalidad

El vino campoviejo crianza 2017 refleja el origen, la

experiencia y la curiosidad que definen a la bodega. Es un vino elaborado con uvas procedentes de tres subzonas diferentes de Rioja: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Baja. Cada una contribuye con unas características distintas al vino: la Rioja Alta le da suavidad, la Rioja Alavesa le da cuerpo y la Rioja Baja le da profundidad2. El vino se fermenta en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada y luego se macera con los hollejos durante unos 12 días. Después se cría durante 12 meses en barricas de roble francés y americano y se termina en botella durante 5 o 6 meses más antes de salir al mercado2. El resultado es un vino sedoso,expresivo y elegante que tiene aromas frutales, especiados y tostados.

Cómo saborear el vino campoviejo crianza 2017

El vino campoviejo crianza 2017 es un vino versátil que se puede combinar con una gran variedad de platos. Algunas sugerencias son las carnes rojas, las aves, los quesos curados, las verduras asadas o las legumbres. También se puede tomar solo o con unos frutos secos como aperitivo. La temperatura ideal para servirlo es entre 16 y 18 ºC.

Si quieres probar este vino o conocer más sobre la bodega Campo Viejo, puedes visitar su página web https://www.campoviejo.com/es.

“Campo Viejo es una bodega que me encanta porque combina tradición e innovación, respeto por el medio ambiente y pasión por el vino. Su crianza 2017 es un vino que refleja el carácter de Rioja y que se adapta a cualquier ocasión”. Luis García de la Navarra, sumiller y propietario del restaurante Vinoteca García de la Navarra.

Esteva del Douro: un vino joven y fresco que te conquistará con su fruta y su personalidad

¿Te gustan los vinos tintos con carácter, que reflejan el terroir de su origen y que se pueden disfrutar en cualquier ocasión? 

Entonces tienes que probar el Esteva del Douro, un vino que pertenece a la denominación de origen Douro, la más antigua y extensa de Portugal. Te contamos todo lo que debes saber sobre este vino y la bodega que lo elabora, Casa Ferreirinha, una de las más prestigiosas del país. 

  ¿Qué hace especial al vino Esteva del Douro? 

 El vino Esteva del Douro tiene una serie de características que lo hacen único y diferente: Es un vino que procede de la región del Douro, un lugar con un clima continental y una orografía montañosa, donde los viñedos se cultivan en terrazas sobre el río Duero. Estas condiciones hacen que los vinos del Douro sean intensos, concentrados y con una gran personalidad. Es un vino que se elabora con un coupage de cuatro variedades autóctonas: tempranillo, touriga nacional, tinta barroca y touriga franca. Estas uvas se vendimian a mano y se fermentan en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Después se realiza una maceración suave para extraer el color y los aromas. El vino no tiene crianza en barrica, por lo que conserva toda su frescura y expresión frutal. Es un vino que tiene un color rojo rubí brillante con reflejos violáceos. En nariz desprende aromas intensos y limpios de frutos rojos como fresas, frambuesas y cerezas, con notas florales de violetas y rosas, y toques especiados de pimienta negra y clavo. En boca es ligero y suave, con una buena acidez que le da frescor y vivacidad. Tiene unos taninos sedosos y un final agradable y persistente,con recuerdos de fruta madura y regaliz. Es un vino que tiene una buena relación calidad-precio, ya que se puede encontrar por unos 4 euros la botella. Además, tiene una buena valoración por parte de los consumidores, que le dan una puntuación media de 3.8 sobre 5 en Vivino. 

¿Quién está detrás del vino Esteva del Douro? 

 El vino Esteva del Douro es uno de los vinos más emblemáticos de Casa Ferreirinha, una bodega fundada en 1751 y que debe su nombre a Dona Antónia Adelaide Ferreira, una mujer visionaria que impulsó la calidad y la innovación en el sector vitivinícola portugués. Casa Ferreirinha es también la creadora del legendario Barca Velha, considerado el mejor vino de Portugal. Casa Ferreirinha es una bodega que combina la tradición y la modernidad, respetando el patrimonio vitícola del Douro y aplicando las últimas técnicas enológicas. Su filosofía se basa en la excelencia, la autenticidad y la elegancia de sus vinos, que expresan la diversidad y riqueza de esta región.

 
¿Cómo disfrutar del vino Esteva del Douro?

El vino Esteva del Douro es un vino muy versátil y fácil de beber, que se puede disfrutar solo o acompañando diferentes platos como: Carnes blancas: pollo, pavo, cerdo… Embutidos: jamón ibérico, chorizo, salchichón… Quesos suaves: brie, camembert, mozzarella… Pastas: espaguetis, macarrones, lasaña… El vino Esteva del Douro se debe servir a una temperatura de entre 16ºC y 18ºC, en una copa amplia que permita apreciar sus aromas. Se recomienda abrir la botella unos minutos antes de servir el vino, para que se oxigene y libere sus aromas. También se puede decantar el vino si se desea, para eliminar posibles sedimentos y mejorar su expresión. 

  ¿Dónde comprar el vino Esteva del Douro? 

 El vino Esteva del Douro se puede comprar en diferentes tiendas online o físicas, como: Vivino: una plataforma online que ofrece una gran variedad de vinos de todo el mundo, con precios competitivos y valoraciones de los usuarios. Aquí puedes encontrar el vino Esteva del Douro por 4 euros la botella. El Corte Inglés: una cadena de grandes almacenes que cuenta con una sección de vinos y licores, donde puedes encontrar el vino Esteva del Douro por 5,25 euros la botella. Vinoselección: una tienda online especializada en vinos españoles y portugueses, con ofertas y descuentos exclusivos para sus socios. Aquí puedes encontrar el vino Esteva del Douro por 4,50 euros la botella.

¿A qué esperas para probar el vino Esteva del Douro?

Ya lo sabes todo sobre el vino Esteva del Douro, un vino joven y fresco que te conquistará con su fruta y su personalidad. Un vino que procede de la región del Douro, una de las más antiguas y prestigiosas del mundo. Un vino que se elabora con uvas autóctonas, que le dan un carácter único y diferente. Un vino que tiene una buena relación calidad-precio y una buena valoración por parte de los consumidores. Un vino que se puede disfrutar solo o acompañando diferentes platos. Un vino que te hará viajar a Portugal con cada sorbo. No lo dudes más y hazte con una botella de este vino. Te aseguramos que no te arrepentirás. Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y familiares, para que ellos también puedan conocer y disfrutar de este gran vino. 


¡Salud! 🍷

Cata de vino Marques de Toro: una historia real de amistad y sabor

¿Te gustaría saber cómo fue la cata de vino Marques de Toro que hicimos mis amigos y yo en una cena especial? 

 Te lo voy a contar todo, desde el momento en que elegimos el vino hasta el final de la velada. Te aseguro que fue una experiencia única e inolvidable, que nos hizo disfrutar del vino y de nuestra amistad como nunca. 
 El Marques de Toro es un vino tinto joven, elaborado con la uva Mencía, una variedad autóctona del Bierzo que se caracteriza por su frescura, su frutosidad y su elegancia. 
 Este vino tiene un color rojo cereza brillante, con reflejos violáceos. Su aroma es intenso y complejo, con notas de frutos rojos, flores, especias y tostados. 
 Su sabor es suave, fresco y equilibrado, con una acidez bien integrada, un cuerpo medio y un final persistente. 
 El Marques de Toro es el resultado de la pasión y el trabajo de una bodega que se fundó en 1974 por un grupo de viticultores que querían elaborar vinos de calidad con las variedades autóctonas de la zona. La bodega cuenta con más de 400 hectáreas de viñedos propios, situados en las laderas del valle del Sil, donde se cultivan las uvas Mencía, Godello y Albariño. 
 La bodega combina la tradición con la innovación, utilizando técnicas ecológicas y sostenibles para cuidar el medio ambiente y respetar la esencia del vino. 
 El Marques de Toro es el vino perfecto para acompañar carnes rojas, quesos curados y embutidos. También es ideal para crear un ambiente cálido y distendido en una cena con amigos, donde se pueden compartir anécdotas divertidas y brindar por la amistad.
 El Marques de Toro es más que un vino, es una experiencia única e inolvidable que te hará sentir más cerca de tus seres queridos. Y eso fue lo que nos pasó a nosotros. 
 Habíamos quedado para cenar en un restaurante acogedor y elegante. Habíamos reservado una mesa junto a la chimenea y nos sentamos a disfrutar de la velada. El camarero nos trajo la carta de vinos y nos recomendó probar el Marques de Toro. 
 Nos dijo que era uno de los mejores Mencía del Bierzo y que tenía una gran personalidad. Nos pareció una buena opción y pedimos una botella.
El camarero nos sirvió el vino con cuidado y nos invitó a olerlo y saborearlo. Al acercar la copa a la nariz, percibí un aroma intenso y complejo, con notas de frutos rojos, flores, especias y tostados. Al dar el primer sorbo, sentí una explosión de sabores en la boca, con una acidez equilibrada, un cuerpo medio y un final persistente. 
 El vino era suave, fresco y elegante, con una personalidad propia que reflejaba el carácter de la uva Mencía y el terroir del Bierzo. Mis amigos también quedaron impresionados por el vino y empezamos a comentar sus cualidades y a compararlo con otros que habíamos probado. Uno de ellos dijo que había visitado la bodega Marques de Toro hace unos meses y que había quedado fascinado por su historia y su filosofía. Nos contó que la bodega se fundó en 1974 por un grupo de viticultores que querían elaborar vinos de calidad con las variedades autóctonas de la zona. 
 Nos dijo que la bodega cuenta con más de 400 hectáreas de viñedos propios, situados en las laderas del valle del Sil, donde se cultivan las uvas Mencía, Godello y Albariño. Nos explicó que la bodega combina la tradición con la innovación, utilizando técnicas ecológicas y sostenibles para cuidar el medio ambiente y respetar la esencia del vino. Nos mostró unas fotos de los viñedos y de la bodega, donde se podía apreciar el paisaje y la arquitectura del lugar. Nos dijo que la bodega ofrece visitas guiadas y catas para los amantes del vino y que se puede comprar el vino online o en el propio establecimiento. La conversación se animó y empezamos a recordar anécdotas divertidas que habíamos vivido juntos.
 Una de ellas fue cuando fuimos a un festival de música y nos perdimos entre la multitud. stuvimos horas buscándonos unos a otros, hasta que nos encontramos por casualidad en el escenario principal. Otra fue cuando hicimos un viaje en coche por el norte de España y nos quedamos sin gasolina en medio de la nada. Tuvimos que pedir ayuda a unos lugareños que nos llevaron a una gasolinera cercana y nos invitaron a unas sidras y unos pinchos. Nos reímos mucho recordando esos momentos y brindamos por nuestra amistad con el Marques de Toro. El vino nos había acompañado durante toda la cena, realzando los sabores de los platos y creando un ambiente cálido y distendido. Nos dimos cuenta de que habíamos disfrutado de una experiencia única e inolvidable, gracias a un vino excepcional que nos había hecho sentir más cerca unos de otros. 
 Así terminó nuestra cata de vino Marques de Toro, una historia real de amistad y sabor. Si tú también quieres vivir una experiencia similar, te invitamos a que pruebes este vino y lo compartas con tus amigos. Te aseguramos que no te arrepentirás. 
Y si quieres saber más sobre el Marques de Toro y sus características, visita su página web oficial: https://www.marquesdetoro.com/. Allí podrás encontrar información sobre la bodega, los viñedos, los premios y las opiniones de los clientes. También podrás comprar el vino online o encontrar el punto de venta más cercano a tu domicilio. No lo dudes más y prueba el Marques de Toro, el Mencía del Bierzo que te enamorará. ¡Salud!