La nueva añada de Hacienda Monasterio ha llegado. Un excepcional Ribera del Duero desde la milla de oro de la ribera.

Hacienda Monasterio de Bodegas Hacienda Monasterio, un clásico de la Ribera


Hacienda Monasterio
Denominación de Origen Ribera del Duero
Cosecha 2016
Bodegas Hacienda Monasterio
Pesquera de Duero
Valladolid

*****
"La producción del la añada 2016 ha sido de 240.530 botellas.
Product of Spain
Red Wine
Estate Bottled"
*****
Hoy volvemos a probar un clásico de la Ribera del Duero.
Un vino que para muchos es un referente, un ejemplo de vino bien hecho que año tras año, va ganando más adeptos y más gente que lo aprecia por su sabor, su calidad y su saber hacer a lo largo de los años.
Recordemos que estamos ante un vino elaborado por la bodega de su mismo nombre "Bodegas Hacienda Monasterio" en la localidad de Pesquera de Duero en la denominada Milla de Oro de la Ribera y donde perviven las mejores bodegas elaboradoras de estos fantásticos caldos que son los ribera del duero.
Esta añada de 2016 ha sido elaborada por medio de un coupage de las siguientes variedades de uva:
Tempranillo, merlot, cabernet sauvignon, tinta fina y malbec.
Con un precio entre los 32-35 euros en tienda, estamos ante un exponente de la 
gama medio-alta de la ribera.
Su graduación alcohólica es del 15% sobre volumen.
Estamos ante un vino que no defraudará para una cena que se precie.
Hacienda Monasterio es un vino con potencia , sabor y equilibrio.
Para su elaboración la uva se despalilla totalmente y se mantiene tras su prensado 30 días de maceración.
Su crianza es de 18 meses en barricas de roble francés Allier.
Nuevamente probado, nuevamente nos ha encantado.
Una elección para no defraudar.
Recomendado. Sin duda

Salud

Acivro un Ribeira Sacra con Mencía y Garnacha de Adegas Salvadur

Coupage de Garnacha y Mencía en este Acivro 

Acivro
Mencía
Denominación de Origen Ribeira Sacra
Adegas Salvadur SL

Trasmonte
Vilacha de Salvadur
Lugo
Galicia
Elaborado con 85% uva mencía y 15% garnacha
*****
" Los monjes expresaban espiritualidad en el Monasterio de Montederramo y un fraile se dedicaba a la vida activa.
Un buen día fue llamado por el prior mayor, para que, dadas sus dotes de viticultor, 
recuperase de forma sostenible los viñedos de Trasmonte.
Soñar es de las pocas cosas que podemos hacer con libertad"
*****
En una reunión de amigos tuvimos la ocasión de probar este coupage de mencía y garnacha elaborado por Adegas Salvadur en Trasmonte- Lugo.
Embotellado bajo denominación de origen Ribeira Sacra, este vino supone un "ir más allá" en cuanto a elaboración y experimentación con la "viticultura heroica" de la Ribeira Sacra.
La introducción de la uva garnacha en pequeñas proporciones (un 15% en este caso), asienta los vinos y les da una mayor estabilidad y calma, si bien, en mi opinión mata la pureza y la grandeza del mencía de esta zona.
Pese a que nos ha gustado, le hemos notado una falta de potencia tan característica de estos vinos,  y que tanto nos gusta para acompañar un cocido o ciertos platos denominados "duros" o de digestión difícultosa.
Con un precio que ronda los 15-16 euros por botella, nos parece una opción un tanto "cara" para lo que nos ha ofrecido.
A la espera de probar la opción con barrica que promete mejores sensaciones.
Un saludo a todos nuestros lectores.
Salud

El vino premium de Valderiz se llama Juegabolos: Ribera del Duero Juegabolos 2014

Etiqueta de Valderiz Juegabolos 2014


Valderiz
Juegabolos
Cosecha 2014
Denominación de Origen Ribera del Duero
Elaborado y embotellado por
Bodegas y Viñedos Valderiz


****
"Tomás Esteban plantó Juegabolos en el año 1985. Juegabolos es una viña con un carácter diferente a todas las que posee la familia Esteban. 
Tiene este viñedo un carácter singular, la complejidad del suelo, compuesto en su superficie de canto rodado y arena, encontrándonos arcillas a  metro y medio de profundidad. 
La edición limitada de Valderiz Juegabolos pretende expresar la autenticidad de nuestra variedad autóctona "Tinta del País" adaptada a este suelo tan singular. 
La austeridad en el cultivo del viñedo marca el estilo de Valderiz Juegabolos. "
****
Gracias a un amigo hemos tenido la suerte de probar esta edición exclusiva de Valderiz:
Su Valderiz Juegabolos 2014.
La primera impresión  que nos causa es que estamos ante un gran vino, pleno de sabor y aromas, de gran potencia y complejidad y sobre todo de trago largo y muy agradable.
Las uvas con las que se elabora este Juegabolos proceden de un paraje gravoso y con pocos nutrientes que hacen que las viñas produzcan muy poca cantidad pero de una calidad exquisita.
Fruto de esta finca que da nombre al vino, y con una posterior crianza de 36 meses en barrica de roble francés, hoy podemos degustar tan enorme caldo.
De color cereza profundo, aromas muy destacados y un sabor exquisito.
Su precio ronda los 30 euros en proveedor , algo más en restaurante.
Dada su complejidad y lo dificultoso que fue conseguir una botella, consideramos que si tienes la suerte de encontrarte con una de estas, no lo dudes y disfrutala en compañía.
Uno de los vinos top en su categoría.
Salud

Desde El Bierzo probamos Dominio de Anza, un vino de Diego Magaña

Dominio de Anza un vino de Diego Magaña





Dominio de Anza
By
Diego Magaña
DO Bierzo

Selección de Parcelas
Edición Limitada de 4700 Botellas
Valtuille
León
*****
Desde una denominación de origen que en los últimos tiempos nos está dando grandes alegrías, hace unos días hemos probado uno de esos vinos distintos.
Un vino de autor, en este caso, de nombre 
Dominio de Anza y que nos llega del viticultor y enólogo Diego Magaña.
Elaborado con uva de la variedad mencía y fermentado y criado durante doce meses en barricas de roble francés con levaduras autóctonas.
La selección de las uvas se realiza siempre por su procedencia de las zonas más frías del lugar de Valtuille de Abajo.
Diego Magaña es un joven enólogo con larga experiencia vitivinícola .
Navarro de origen, inicia su gran proyecto personal al frente de Bodegas Dominio de Anza tras acumular experiencia como enólogo a lo largo de medio mundo (Francia, Chile, Argentina y España).
El vino que hoy nos ocupa es suave y expresivo, con notas de madera fruto de su crianza y que mantiene su origen, el de la uva mencía, solo que muy calmada y amaestrada, muy suave.
Nos ha sorprendido la suavidad de este vino pese a tratarse de un mencía.
De precio que ronda los 15 euros por botella, estamos ante un claro ejemplo de la nueva hornada de buenos vinos que se están realizando por toda nuestra geografía, y en este caso en El Bierzo, tierra de grandes vinos.
Temperatura adecuada de servicio 16ºC.
Edición limitada, si tienes la suerte de encontrarte con una de estas botellas no dudes en probarla, podrá gustarte o no, pero es un vino peculiar que merece la pena ser probado.
Salud

Francisco Barona un gran ribera del Duero que nos llega desde Pedrosa de Duero

Francisco Barona Ribera del Duero de Barona Bodegas y Viñedos





Francisco Barona
Denominación de Origen Ribera del Duero
Elaborado por
Barona Bodegas y Viñedos SL
Francisco Barona, Viticultor y Enólogo

Pedrosa de Duero
****

Leyenda de la contraetiqueta
"El vino Francisco Barona ha sido elaborado con cepas viejas de Tinto Fino, Garnacha y Albillo procedentes de 9 pagos plantados entre 1908 y 1948, situados en los municipios de Roa, Anguix y La Aguilera.
Suelos profundos de arenas, arcillas , calizas y gravas.
Viñedo propio entre 805 y 910 metros de altitud.
Vinificación tradicional con 16 meses en barrica nueva de roble francés.
Por su elaboración natural puede presentar precipitados.
Francisco Barona cosecha 2017.
Embotellado el 10 de mayo de 2019.
Edición limitada de 23.936 botellas "
******
Gracias a un amigo, hoy hemos conocido este gran Ribera del Duero de nombre Francisco Barona.
Con el nombre de su alma mater en su etiqueta, es el buque insignia de este joven enólogo afincado en la Ribera del Duero .
 Barona tras cursar estudios de enología en Burdeos y después de perfeccionar su trabajo en bodegas de medio mundo, regresa en 2009 a su tierra para emprender este proyecto:
Barona Bodegas y Viñedos.
Para ello adquiere unos viñedos de gran calidad (cuyas uvas llegaron a venderse a Vega Sicilia).
En la actualidad es poseedor de 26 hectáreas de viñedos que se trabajan de forma totalmente ecológica, sin uso de herbicidas ni pesticidas.
Un vino excelente, complejo, sedoso y de trago largo.
Su precio ronda los 29-30 euros por botella y su relación calidad precio es buena.
Recomendable probarlo dado que su tirada es limitada en cada cosecha, y no resulta fácil hacerse con una de estas pequeñas joyas.
Salud


PD. Si lo has probado déjanos tu comentario para saber tus impresiones acerca de este vino

El Secreto de María , un Ribera del Duero elaborado por Bodega Virgen de la Asunción

Vino El Secreto de María de Bodega Virgen de la Asunción






El Secreto de Maria
Denominación de Origen Ribera del Duero
Elaborado por
Bodega Virgen de la Asunción
100% Tinto Fino

Cosecha 2014
La Horra
Burgos
*****
En una de las variadas catas a las que en ocasiones asistimos, hemos tenido el privilegio de conocer de mano del enólogo de la bodega, los vinos que preparan en la localidad burgalesa de La Horra, la Bodega Virgen de la Asunción.
Esta bodega, que surgió como una asocioación de viticultores de la Ribera, fue una de las pioneras en la explotación de los vinos en esta DO y fue fundada en 1957.
Lo primero acerca de este vino es que está elaborado con la variedad tinta fina, una variedad de tempranillo pero que ha sido injertada a partir de un clon de dicha planta,
Nos comentaba el enólogo de la bodega, que en la actualidad las viñas ya apenas se injertan.
El Secreto de María es por tanto un vino elaborado con este clon de tempranillo: tinto fino procedente de unas viñas con una edad de entre 50 y 70 años.
Los suelos son arcillosos y rocosos y muy poco productivos , por esta razón las productividades por hectárea son muy bajas y las uvas de alta calidad, cualidad que se mostrará posteriormente en el vino.
Tras su elaboración, este vino se somete a una crianza de doce meses en barricas nuevas de roble americano y francés .
El resultado es un vino delicado y suave, con marcadas notas de ribera, color plomizo y potente, y aromas frutales en nariz.
En nuestra cata hemos probado cinco vinos de esta bodega, siendo este de los que más nos han gustado.
Su relación calidad precio es correcta, aunque al tratarse de ediciones limitadas a una sola parcela, ronda los 16-17 euros en venta al público, algo más si se pide en restaurante.
Un vino curioso, como curiosa nos ha resultado la historia y la cata con esta bodega.
Si tenéis la suerte de conseguir alguna botella, ideal para compartir con amigos, dado que es  un vino de los no convencionales y de los que cuesta conseguir.
Su graduación alcohólica es del 14% y se recomienda servirlo a 15ºC
Esperamos que os guste.
Salud

¿Conoces este vino? ¿Te ha gustado?
Déjanos tu opinión.
GALERIA FOTOGRÁFICA

Bodegas Quinta de Aves nos presentan su Phoenix 2016, la leyenda del ave de fuego echa vino

Vino Phoenix de bodega Quinta de Aves  






Phoenix
Tempranillo
Bodegas Quinta de Aves

Cosecha 2016
15 meses en barrica de roble francés nuevo
Vino de la Tierra de Castilla
Campo de Calatrava
Ciudad Real
"La leyenda del Phoenix, ave de fuego"
The Phoenix Legend, Bird of Fire

*****
Hoy hemos conocido gracias a un buen amigo donde hemos cenado, un nuevo vino que añadir a nuestra colección .
Se trata de un con denominación de origen Vino de la Tierra de Castilla, más concretamente del Campo de Calatrava (Sub IGP de esta denominación) en Ciudad Real.
Ubicación bodega Quinta de Aves
Este vino de nombre Phoenix, ha sido elaborado a base de tempranillo y ha sido vendimiando por la noche, para conservar todas sus propiedades y a una temperatura más moderada que la que se alcanza por el día.
La uva procede de viñedos de edad superior a los 50 años.
Su  crianza posterior es de 15 meses en barricas de roble francés nuevas.
La bodega autora de este vino es Quinta de Aves cuya ubicación podemos ver en la foto de nuestra derecha.
El resultado de su cuidada elaboración es un vino que nos ha sorprendido por su suavidad, muy domado por el tiempo de barrica, muy bien integrada, por cierto, en el conjunto final.
Aromático y de fuerte color a uva, es un vino que nos ha gustado.
Su graduación alcohólica es del 13.5% sobre volumen.
Temperatura adecuada de servicio entre los 16 y los 18ºC.
Salud

¿Conoces este vino? ¿Te ha gustado?

Déjanos tu opinión.